Analizan papel del movimiento sindical en la economía de Las Tunas

17 de Jun de 2021
   40
Analizan papel del movimiento sindical en la economía de Las Tunas

Las Tunas.- El trabajo del movimiento sindical en la implementación de la estrategia económica y social fue tema de análisis en el pleno del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), realizado en Las Tunas.

En el encuentro se puso de manifiesto el papel de la organización obrera, encaminado a seguir impulsando desde los colectivos laborales el desarrollo del país en medio de la pandemia y las limitaciones materiales, agravadas por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.

La distribución de las utilidades en el sistema empresarial, al cierre de cada trimestre y las nuevas escalas salariales constituyen dos de las más importantes preocupaciones de los trabajadores tuneros, por su impacto directo en la motivación y la productividad.

Al respecto, el secretario general de la CTC, Leobanys Ávila Góngora, dijo que para distribuir utilidades primero hay que generarlas, por lo que es necesario producir más bienes de servicios con calidad; llamó a los dirigentes sindicales a estar mejor preparados en las normas jurídicas, brindar información oportuna al colectivo y analizar el asunto en los espacios idóneos como son las asambleas de afiliados.

En el pleno, trabajadores por cuenta propia agradecieron el acompañamiento del movimiento sindical en el perfeccionamiento y crecimiento de este sector no estatal, que se ha convertido en una fuente principal de empleo y expresaron la confianza en que sus inquietudes y planteamientos seguirán teniendo la atención que merecen.

Ismael Drullet Pérez, miembro del Secretariado Nacional de la CTC, destacó el impacto de la Tarea Ordenamiento en el escenario laboral, convocó a dar un vuelco a los mecanismos del trabajo sindical, a defender el empleo, incluso en el sector presupuestado, perfeccionar los procesos eleccionarios de la organización obrera y a cultivar la autopreparación.

Drullet Pérez hizo un llamado a los sectores azucarero, agropecuario, industrias y otros a dar su contribución a la provincia, que tiene un compromiso con la economía nacional y afirmó que con el movimiento sindical tunero se puede contar porque es un baluarte importante en el desarrollo económico y social del territorio.

En el pleno, la central obrera reconoció a la Sucursal de Cimex y la División de la cadena de Tiendas Caribe, en Las Tunas, por el desempeño en la comercialización de productos básicos a la población en el enfrentamiento a la Covid-19 y al corresponsal del periódico Trabajadores, Jorge Pérez Cruz, por su destacada labor en la República Bolivariana de Venezuela.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *