Regulan venta de cigarros en Las Tunas

16 de Jun de 2021
   26
Regulan venta de cigarros en Las Tunas

Las Tunas.- Muchos fumadores en la provincia de Las Tunas lamentan el desabastecimiento que presentan los distintos mercados comercializadores de cigarros, aun cuando las autoridades sanitarias recuerdan con insistencia los perjuicios de su consumo.

Yunier Batista, el director provincial de la Empresa Mayorista de Alimentos, detalló que la baja disponibilidad obedece a que las industrias sólo garantizan una parte de las cajetillas demandadas aquí para el actual 2021, insuficiente para satisfacer la demanda del producto.

Los planes, que fueron ajustados, se cumplen solo en el caso de las marcas Populares y Criollos, no así en los casos de los Titanes y el Aroma. La causa fundamental es que estas producciones se generan dos o tres veces al año en las mismas fábricas en que realizan las otras.

El déficit de materia prima es real e imposibilita al Grupo Empresarial Tabacuba aumentar la producción de cigarrillos.

Desde hace algunos meses, y para evitar el acaparamiento y la reventa, en Las Tunas se determinó regular su comercialización en la red de bodegas a dos cajetillas por núcleo, previa presentación de la libreta de abastecimientos.

Odalis Marchán, la directora provincial de comercio, explicó a Tiempo21 que como el suministro es inestable y la oferta es inferior a la demanda, se comercializan dos cajetillas de cigarros por núcleo en dependencia de la disponibilidad real. Lo que quiere decir que no hay para la totalidad de los más de 193 mil núcleos de toda la provincia.

Y aunque en Las Tunas se tutela que el producto que sale de los almacenes llegue completo a los puntos de comercialización, a juicio de no pocos las administraciones de las unidades deben extremar las medidas de control para evitar que las mismas personas repitan la compra, caldo de cultivo para el negocio de los revendedores.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *