Martí, vencedor de la muerte

19 de May de 2021
   31
José Martí continúa apasionando a los jóvenes

Vestido con su típico traje negro y todas sus pertenencias en las alforzas  del hermoso caballo bayo, así acudió, José Martí Pérez, a su encuentro con la muerte, aquella aciaga tarde del 19 de mayo de 1895.

La Parca, denegó de su impar talento para las letras y la política. Desdeñó toda una vida entregada a la causa de libertar a la Patria. Ignoró tantos proyectos futuros por el bien de la humanidad.

Sin embargo, le concedió como última voluntad, aquel deseo desde siempre profetizado «No me pongan en lo oscuro/ a morir como un traidor/ Yo soy bueno y como bueno/ Moriré de cara al sol».

A modo de testamento político quedaría su inconclusa  carta a Manuel Mercado, en la que le confesaba al amigo querido sus intenciones de ofrendar su vida por su país y por su deber.

Sus enemigos se jactaron de lo fácil que habían eliminado al hombre más importante de la revolución.

El primero de los cinco enterramientos sucesivos del cadáver del genial pensador fue en una fosa común en el cementerio de Remanganaguas donde, con total irrespeto, colocaron sobre su cuerpo semidesnudo el de un soldado español.

En el mausoleo del cementerio de Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba, al fin descansan sus restos bajo el pensamiento del Generalísimo Máximo Gómez: «Descansa en paz compatriota y amigo querido (…) bajo el cielo azul de la patria no hay una tumba más gloriosa que la tuya».

Las doctrinas del Maestro, inspiraron a la Generación del Centenario que llevó a Cuba a su independencia definitiva y hoy sus versos son los primeros que aprenden a declamar los pioneros.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *