En criar y cosechar emplea su tiempo Hernán

17 de May de 2021
   54
En criar y cosechar emplea su tiempo Hernán

Las Tunas.-  Poco más de dos hectáreas posee en usufructo Hernán Oduardo Ferrás, un hombre de 76 años, residente en el municipio de Jesús Menéndez, en la provincia de Las Tunas, y asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios José Manuel Rodríguez.

En sus tierras crece el plátano y hay perspectivas de incrementar el área dedicada a ese importante cultivo; pero, también hay maíz y, por temporadas, frijol carita, destinados a la Empresa de Semillas para su beneficio y posterior comercialización a los productores.

También se da con facilidad la soya y, de manera intercalada, un sencillo frijolito llamado verdín y muy codiciado entre los criadores porque es nutritivo y los animales gustan mucho de él. ¡Lástima que Hernán tenga tan pocas tierras!

Pero, es como dice, con la garantía de agua, su pequeña superficie rinde mucho más.  Incluso, tiene casi un centenar de aves sueltas, pollos de ceba, cerdos y hasta cinco reses, más 17 plantas de mango y otra cantidad de frutales como níspero, limón y naranja.

Los días se le van rápido, entre el riego, las crianzas y las cosechas.  Solo descansa al anochecer y cuando el sol se levanta vuelve a sus rutinas, pensando en aprovechar el tiempo y la vida.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *