En Las Tunas por un mejor aprovechamiento del potencial científico

6 de May de 2021
Celebran feria por más informatización de Las Tunas
Portada » Noticias » En Las Tunas por un mejor aprovechamiento del potencial científico

Las Tunas.- La formación del potencial humano con el más alto grado científico es tarea que se mantiene atendida como prioridad en Las Tunas a pesar de los rigores de estos dos últimos años, afirmó Amara Morales Cordero, subdelegada de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

El territorio cerró el 2020 con 163 doctores y más de cinco mil másteres en ciencias, una formación liderada por la Universidad de Las Tunas y su claustro, en especialidades vinculadas con el desarrollo agrario, el cultural comunitario, la educación, dirección y otras maestrías, algunas realizadas también en coordinación con otras provincias.

Precisó la especialista del Citma que en Las Tunas urge aprovechar bien ese recurso humano, excelente para ser más efectivos en encontrar salidas a las dificultades en las diferentes esferas socioeconómicas.

Para que la ciencia se despliegue en todas sus potencialidades, dijo, es decisiva la función de los consejos técnicos asesores, importantes para evaluar la realidad de cada lugar, determinar las demandas, jerarquizar las prioridades y entonces desde la ciencia y la innovación, avanzar hacia la búsqueda de soluciones.

También ratificó la urgencia de lograr un mayor impacto de las investigaciones sobre los programas de desarrollo de la provincia y en tal sentido subrayó la necesidad de valorar los resultados de las maestrías en los diferentes organismos y generalizar ese arsenal científico que no es considerado ni aprovechado muchas veces.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *