En Las Tunas por un mejor aprovechamiento del potencial científico

6 de May de 2021
   48
Celebran feria por más informatización de Las Tunas

Las Tunas.- La formación del potencial humano con el más alto grado científico es tarea que se mantiene atendida como prioridad en Las Tunas a pesar de los rigores de estos dos últimos años, afirmó Amara Morales Cordero, subdelegada de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

El territorio cerró el 2020 con 163 doctores y más de cinco mil másteres en ciencias, una formación liderada por la Universidad de Las Tunas y su claustro, en especialidades vinculadas con el desarrollo agrario, el cultural comunitario, la educación, dirección y otras maestrías, algunas realizadas también en coordinación con otras provincias.

Precisó la especialista del Citma que en Las Tunas urge aprovechar bien ese recurso humano, excelente para ser más efectivos en encontrar salidas a las dificultades en las diferentes esferas socioeconómicas.

Para que la ciencia se despliegue en todas sus potencialidades, dijo, es decisiva la función de los consejos técnicos asesores, importantes para evaluar la realidad de cada lugar, determinar las demandas, jerarquizar las prioridades y entonces desde la ciencia y la innovación, avanzar hacia la búsqueda de soluciones.

También ratificó la urgencia de lograr un mayor impacto de las investigaciones sobre los programas de desarrollo de la provincia y en tal sentido subrayó la necesidad de valorar los resultados de las maestrías en los diferentes organismos y generalizar ese arsenal científico que no es considerado ni aprovechado muchas veces.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *