El parque eólico de La Herradura no se detiene pese a las dificultades actuales

6 de May de 2021
   40
Fabricarán en Las Tunas torres de aerogeneradores
Portada » Noticias » Las Tunas » El parque eólico de La Herradura no se detiene pese a las dificultades actuales

Las Tunas.- Las inversiones en el parque eólico de La Herradura, en el norte de la provincia de Las Tunas, -una de las más importantes obras en el Programa Nacional de Aprovechamiento de las Fuentes Energéticas Renovables- no están paralizadas, pese a la agudización del bloqueo y al impacto de la pandemia.

A ese emplazamiento costero del municipio de Jesús Menéndez, se destinarán a 19.7 millones de pesos este año, de los casi 50 millones que la Empresa Eléctrica provincial dedicará al plan inversionista, monto mucho menor al de 2020 debido a la situación económica que enfrenta Cuba. 

El director adjunto, René Rocío Pupo, informó que se trabaja en los objetos de obra que se puede en las circunstancias actuales: en la construcción civil de la subestación, la línea de 110 Kilovoltios que unirá el parque con la subestación “Guiteras” de la empresa en Delicias, y en el centro de operaciones para el mantenimiento a equipos.

Explicó que, de las 22 bases necesarias, quedan pendientes dos pero, por la difícil realidad que atraviesa el país, están previstas para finales de año, teniendo en cuenta que cada una de ellas debe tener al menos 167 toneladas de cemento de calidad y 367 metros cúbicos de hormigón.

El director de la Empresa Eléctrica aseguró que el equipamiento para los 22 aerogeneradores está en el territorio, pero que también requieren otros elementos de importación para el montaje y puesta en marcha.

En tanto, Omilton Rodríguez Rivas, director de inversiones, destacó el trabajo de la constructora, la Empresa Provincial de Construcción y Montaje, y a las demás que intervienen como la Empresa Proyectista INEL, de la Unión Nacional Eléctrica, y otras de Holguín y distintos territorios.

El proyecto de La Herradura 1 se concibió para 34 aerogeneradores, pero por las dificultades actuales, se adapta a un esquema mínimo con el fin de poner en explotación 22, precisó.

Dijo, además, que cada uno de ellos tendrá una potencia de 1,5 megawatt (MW), y que sumarán 33 MW-hora de capacidad.

En ese territorio, de condiciones naturales para aprovechar los vientos alisios del océano Atlántico, se proyecta también el parque eólico La Herradura 2, con la intención de que, en un futuro, ambos sean sincronizados al Sistema Electroenergético Nacional, con lo que se dejarían de consumir miles de toneladas de combustibles fósiles cada año.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *