El parque eólico de La Herradura no se detiene pese a las dificultades actuales

6 de May de 2021
   73
Fabricarán en Las Tunas torres de aerogeneradores

Las Tunas.- Las inversiones en el parque eólico de La Herradura, en el norte de la provincia de Las Tunas, -una de las más importantes obras en el Programa Nacional de Aprovechamiento de las Fuentes Energéticas Renovables- no están paralizadas, pese a la agudización del bloqueo y al impacto de la pandemia.

A ese emplazamiento costero del municipio de Jesús Menéndez, se destinarán a 19.7 millones de pesos este año, de los casi 50 millones que la Empresa Eléctrica provincial dedicará al plan inversionista, monto mucho menor al de 2020 debido a la situación económica que enfrenta Cuba. 

El director adjunto, René Rocío Pupo, informó que se trabaja en los objetos de obra que se puede en las circunstancias actuales: en la construcción civil de la subestación, la línea de 110 Kilovoltios que unirá el parque con la subestación “Guiteras” de la empresa en Delicias, y en el centro de operaciones para el mantenimiento a equipos.

Explicó que, de las 22 bases necesarias, quedan pendientes dos pero, por la difícil realidad que atraviesa el país, están previstas para finales de año, teniendo en cuenta que cada una de ellas debe tener al menos 167 toneladas de cemento de calidad y 367 metros cúbicos de hormigón.

El director de la Empresa Eléctrica aseguró que el equipamiento para los 22 aerogeneradores está en el territorio, pero que también requieren otros elementos de importación para el montaje y puesta en marcha.

En tanto, Omilton Rodríguez Rivas, director de inversiones, destacó el trabajo de la constructora, la Empresa Provincial de Construcción y Montaje, y a las demás que intervienen como la Empresa Proyectista INEL, de la Unión Nacional Eléctrica, y otras de Holguín y distintos territorios.

El proyecto de La Herradura 1 se concibió para 34 aerogeneradores, pero por las dificultades actuales, se adapta a un esquema mínimo con el fin de poner en explotación 22, precisó.

Dijo, además, que cada uno de ellos tendrá una potencia de 1,5 megawatt (MW), y que sumarán 33 MW-hora de capacidad.

En ese territorio, de condiciones naturales para aprovechar los vientos alisios del océano Atlántico, se proyecta también el parque eólico La Herradura 2, con la intención de que, en un futuro, ambos sean sincronizados al Sistema Electroenergético Nacional, con lo que se dejarían de consumir miles de toneladas de combustibles fósiles cada año.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *