Otorgan galardones del Radio Festival Ultrasonido en su cuarta edición

9 de Abr de 2021
   26
Otorgan galardones del Radio Festival Ultrasonido en su cuarta edición

Las Tunas.- En un año que destacó por el reflejo de los temas referidos al impacto de la Covid-19, en la provincia de Las Tunas se entregaron los lauros de la cuarta edición del Radio Festival Online Ultrasonido, en programación informativa y variada, al total de 129 obras en concurso, pertenecientes a nueve emisoras del país.

Los dos grandes premios en ambos apartados, máximos reconocimientos de la cita, recayeron sobre la entrevista Sofía Valentina, en aras de vivir, de la periodista Rosa María Ramírez Reyes, de Radio Libertad, en Puerto Padre, y el programa Un tesoro vivo, del director Iván Núñez Pérez, perteneciente a Radio CMHW, de Villa Clara.

De los informativos se alzó con el primer premio la periodista Ada Cristina Higuera Tur, de Radio Victoria, por el testimonio Dunia, una tunera recuperada de la Covid-19, gracias a la maestría al contar de forma diferente una historia de esperanza en tiempos de pandemia.

El segundo lugar lo mereció el podcast Los misterios de una casa en San Cristóbal, de Alejandro Lóriga Santos, del periódico El Artemiseño, y el tercero también quedó en Radio Victoria, en las manos de Miguel Díaz Nápoles, por el trabajo de periodismo hipermedia El carnero de la discordia.

Mientras en la programación variada la obra La niña que conoció a Fidel obtuvo el primer lauro, del realizador Maikel Simón Ramos, de Radio Mayabeque, resaltando por la utilización de los recursos radiofónicos y el manejo del emotivo tema que lo hace protagonista.

El segundo y tercer puestos lo ocuparon los espacios El Órgano de la Alegría, de Radio Siboney, en Santiago de Cuba, de Misael Lageyre Mesa, y de Radio Victoria, Y dale otra vez, de Abel Molina Montes de Oca.

Se otorgaron además varias menciones y galardones individuales por especialidades, reflejo de la calidad de la muestra presentada al jurado. Ultrasonido este 2021 se dedica a la actuación en la Radio, al género testimonio y a los programas humorísticos, bajo el slogan «La radio: información constante y compañía cercana, esenciales en tiempos de coronavirus».

Otros galardones:

Programación informativa
Menciones:
– Documental: “Orlando Canals Santos, tres historias no contadas sobre el mártir manatiense”, del periodista Arian Laverdeza Reyes, Radio Manatí, Las Tunas.
– Crónica: “Lachy, el pequeño gigante”, del periodista Isnail Albiza Borrego, Radio Artemisa, Artemisa.

Programación variada
Menciones:
– Fiesta de Colores: “La importancia del lavado de las manos” de Lizbeth Navarro Pérez, Radio Libertad, Puerto Padre, Las Tunas.
– En Confianza: “El abuso infantil” de Ana María Nápoles Velázquez, Radio Chaparra, Jesús Menéndez, Las Tunas.
– Mensaje: “Aislamiento Físico” de Isabel Natalia Cedeño Oliva, Radio Maboas, Amancio, Las Tunas.
-Mensaje: “Coronavirus, medidas a los niños” de Yulia Márquez Pérez, Radio Victoria, Las Tunas.

Premios Evento teórico:
– Premio: “Comunicar en tiempo de crisis, una radio diferente” de las autoras Niuvis Ivón Torres González, Karina Polo Tamayo y Rosa María Pérez Santos, Radio Libertad, Puerto Padre, Las Tunas.
– Mención: “Buenas prácticas psicosociales en la prevención de la Covid-19 a través de los medios de comunicación masiva”, de la autora Xiomara Silva Mercantete Rodríguez, Las Tunas.

Premios a las individualidades:
– Dirección: Iván Núñez Pérez, por Un Tesoro Vivo.
– Guión: Iván Núñez Pérez, por Un Tesoro Vivo.
– Asesoría: María Carmen García, por Un Tesoro Vivo.
– Locución masculina: Samuel Urquía, por Un Tesoro Vivo.
– Locución Femenina: Kenia Campuzano Delgado, por El órgano de la Alegría.
– Actuación Masculina: Luis Andrés Till Sanfield, por El Guateque.
– Actuación Femenina: Elizabeth Moraima Borrero Batista, por Campanita de Colores.
– Grabación y edición: Iván Núñez Pérez, por Un Tesoro Vivo.
– Musicalización: Carlos Alberto Montero, por Campanita de Colores.
– Efectos Sonoros: Agustín Sosa Labrada, por Campanita de Colores.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *