Falta de materias primas afecta a colectivos de la Industria Ligera en Las Tunas

6 de Abr de 2021
   19
Modifican línea productiva en fábrica de artículos de látex de Las Tunas
Portada » Noticias » Sin categoría » Falta de materias primas afecta a colectivos de la Industria Ligera en Las Tunas

Las Tunas.- La falta de materias primas ha afectado en los últimos meses a varias entidades de la Industria Ligera en la provincia de Las Tunas, lo que ha limitado sus producciones habituales.

Entre los colectivos que han tenido dificultades con la entrada de recursos se encuentran los de las Unidades Empresariales de Base (UEB) Gráfica, Confecciones Textiles Melissa, Vascal- Artesanía y Thaba, entre otros.

Esta realidad, consecuencia del bloqueo arreciado contra Cuba y la crisis económica y social generada por la enfermedad Covid -19, impacta de manera particular en la fábrica tunera de artículos de látex perteneciente a esta última entidad, que se destacó en 2020 por sus entregas de guantes domésticos a sectores como Salud Pública para combatir al nuevo coronavirus.

Por iniciativa de la Empresa Nacional de Talabartería en la difícil coyuntura económica, los innovadores de dicha industria -única de su tipo en Cuba- en septiembre de 2020 modificaron la línea productiva y fabricaron nuevas guantillas multiusos más cortas y prácticas para obtener moneda libremente convertible en mercados como la Aduana y el Turismo.

Sin embargo, la no llegada del látex natural centrifugado -su materia prima principal, que es de importación- afecta al colectivo. Sólo labora un grupo de imprescindibles en mantenimiento y reparaciones a las máquinas, dijo su director, Reynaldo Real Barrios; mientras, 63 trabajadores están interruptos por esta causa desde inicio de año.

Amilkar Ávila Atencio, secretario general del Sindicato en la UEB Thaba -Las Tunas, explicó que en enero recibieron el ciento por ciento del salario, pero desde febrero no cuentan con garantía salarial; y que ha sido imposible reubicar a esos trabajadores por no encontrar ofertas de empleo para ellos en Las Tunas.

“En el Código de Trabajo, en las disposiciones finales, explica que los directores de las empresas tienen la potestad, en el caso de que se aplique una interrupción laboral y la empresa no haya declarado el proceso de disponibilidad, de mantener a esos trabajadores con una garantía salarial del 60 por ciento hasta que se restablezcan las producciones”.

Puntualizó que es una inquietud del colectivo que seguirán planteando a instancias superiores, porque “si a esa disposición, en el marco de la Tarea Ordenamiento, la hacemos de obligatorio cumplimiento, los directores de nuestras empresas, principalmente a nivel nacional, estarían en la obligación de buscar la garantía salarial para esos trabajadores”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *