Mirelis, la medicina veterinaria sembrada en el corazón

3 de Abr de 2021
   58
Mirelis, la medicina veterinaria sembrada en el corazón

Las Tunas.- Del padre le viene a Mirelis Suárez Mederos el oficio. «Veterinaria seré» se dijo desde muy chica cuando se planteó ejercer la profesión que su progenitor inició de joven, pero que no concluyó por azares de la vida. La vocación de ambos la impulsaba y aún le insufla bríos en su trabajo en el Centro Integral Porcino Osmani Guerrero del municipio de Jesús Menéndez.

«Ha sido una experiencia muy bonita. Aquí uno aprende mucho del cuidado hacia los animales, la atención que se debe tener con estos, el cariño y la dedicación…además de la gratitud, de cierta forma, de los animales. Esta actividad implica un sentido especial, pues ellos no son como el ser humano que puede referir lo que siente; aquí debemos ser nosotros los que nos percatemos de todo».

Como especialista de producción, Mirelis conoce del quehacer en cada área y aunque ha transitado por varias le resulta particularmente trascendente la maternidad y la preceba.  La primera porque implica cuidados denodados a las crías acabadas de nacer y la segunda porque repercute directamente en el salario de los obreros.

Mirelis, la medicina veterinaria sembrada en el corazón

«Es un trabajo hermoso, en la maternidad, por ejemplo, es como asistir a un recién nacido porque uno debe alimentarlos, cuidar del peso, ver que suban lo regulado, vacunarlos… Así es cada día, todo el tiempo batallando y tratando de lograr que la unidad cumpla con  los indicadores productivos», explica quien también en los últimos dos años ha dirigido al Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el centro. Desde esa estructura, 10 jóvenes compulsan a todo un colectivo.

«Creo que la juventud aporta mucho a la economía tanto de la localidad, la provincia y el país. Los técnicos y obreros jóvenes y directos a la producción estamos dando el ciento por ciento de nosotros», expresa Mirelis con resolución.

En Cuba, más de 16 mil médicos y técnicos veterinarios conforman el sistema de la Sanidad Animal. Contar en esta rama de la ciencia con muchachos y muchachas, como Mirelis Suárez Mederos, es una garantía de que el futuro de la salud de todos, de la economía y de la seguridad y la soberanía alimentarias está en buenas manos; pues el desarrollo de una nación, agrícola en esencia, pasa, inevitablemente, por la sanidad y el bienestar de los animales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *