Mirelis, la medicina veterinaria sembrada en el corazón

3 de Abr de 2021
   44
Mirelis, la medicina veterinaria sembrada en el corazón

Las Tunas.- Del padre le viene a Mirelis Suárez Mederos el oficio. «Veterinaria seré» se dijo desde muy chica cuando se planteó ejercer la profesión que su progenitor inició de joven, pero que no concluyó por azares de la vida. La vocación de ambos la impulsaba y aún le insufla bríos en su trabajo en el Centro Integral Porcino Osmani Guerrero del municipio de Jesús Menéndez.

«Ha sido una experiencia muy bonita. Aquí uno aprende mucho del cuidado hacia los animales, la atención que se debe tener con estos, el cariño y la dedicación…además de la gratitud, de cierta forma, de los animales. Esta actividad implica un sentido especial, pues ellos no son como el ser humano que puede referir lo que siente; aquí debemos ser nosotros los que nos percatemos de todo».

Como especialista de producción, Mirelis conoce del quehacer en cada área y aunque ha transitado por varias le resulta particularmente trascendente la maternidad y la preceba.  La primera porque implica cuidados denodados a las crías acabadas de nacer y la segunda porque repercute directamente en el salario de los obreros.

Mirelis, la medicina veterinaria sembrada en el corazón

«Es un trabajo hermoso, en la maternidad, por ejemplo, es como asistir a un recién nacido porque uno debe alimentarlos, cuidar del peso, ver que suban lo regulado, vacunarlos… Así es cada día, todo el tiempo batallando y tratando de lograr que la unidad cumpla con  los indicadores productivos», explica quien también en los últimos dos años ha dirigido al Comité de Base de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el centro. Desde esa estructura, 10 jóvenes compulsan a todo un colectivo.

«Creo que la juventud aporta mucho a la economía tanto de la localidad, la provincia y el país. Los técnicos y obreros jóvenes y directos a la producción estamos dando el ciento por ciento de nosotros», expresa Mirelis con resolución.

En Cuba, más de 16 mil médicos y técnicos veterinarios conforman el sistema de la Sanidad Animal. Contar en esta rama de la ciencia con muchachos y muchachas, como Mirelis Suárez Mederos, es una garantía de que el futuro de la salud de todos, de la economía y de la seguridad y la soberanía alimentarias está en buenas manos; pues el desarrollo de una nación, agrícola en esencia, pasa, inevitablemente, por la sanidad y el bienestar de los animales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *