Vive Las Tunas la mayor oleada del nuevo coronavirus

29 de Mar de 2021
   33
Exhortan instancias de Salud en Las Tunas a cumplir medidas higiénico-sanitarias para frenar a la Covid-19
Portada » Noticias » Salud » Vive Las Tunas la mayor oleada del nuevo coronavirus

Las Tunas.- Las últimas dos semanas la provincia de Las Tunas registra la mayor afectación de la Covid-19 con 143 positivos, de ellos 128 autóctonos, y las cifras por jornada sobrepasan los pronósticos para esta fecha; mientras, los casos se concentran en el municipio cabecera, Majibacoa, Manatí y Jobabo.

La población más afectada es la del municipio de Las Tunas y las áreas de salud Manuel (Pity) Fajardo, en el centro de la ciudad tunera, Gustavo Aldereguía, que comprende repartos populosos como Buenavista, y el Aquiles Espinosa en Aguilera.

El doctor Aldo Cortés González, el subdirector Provincial de Higiene y Epidemiología en Las Tunas, explicó en comparecencia radiotelevisiva local que en 98 días se reporta la mayor incidencia de casos por día.

El 23 de diciembre de 2020, el 2 de enero del actual año, 11 de febrero, primero y 15 de marzo fueron las jornadas de mayor cantidad de enfermos.

Ahora están abiertos 36 focos y algunos de los contagios comenzaron por viajeros que visitaron provincias en transmisión por motivos de trabajo.

Norkys Sánchez Alonso, la jefa de la sección de Atención Primaria de Salud aquí, insistió en la información pública, en el ascenso de positivos menores de 20 años, ahora con cinco casos activos (50 durante la pandemia) y llamó a proteger mucho más a los pacientes en esas edades pediátricas.

Sánchez Alonso pidió a la ciudadanía no ocultar síntomas y a los pesquisadores hacer un trabajo con profundidad para detectar las personas con síntomas respiratorios que en días de Covid-19 son sugestivos de la enfermedad.

Ante la cada vez más cercana inauguración del Laboratorio de Biología Molecular, construido en esta ciudad, prosigue el envío dos veces al día de exudados nasofaríngeos a distintas provincias cubanas y mantienen las prioridades de acuerdo a la complejidad epidemiológica de cada caso.

En estos momentos están atrasadas 608 pruebas de PCR debido a una nueva contaminación del laboratorio de la provincia de Holguín, pero se envían a otros territorios. En Las Tunas superan los 35 mil 794 estudios para detectar la Covid-19.

A 581 asciende el registro de contagios en este territorio y predominan los casos autóctonos y asintomáticos, con mayor impacto de la enfermedad desde el 12 de octubre hasta hoy, etapa de nueva normalidad.

El panorama sanitario exige mayor responsabilidad ciudadana, sobre todo aislamiento social por estos días de alza en los casos con Covid-19, a la vez que los centros laborales necesitan ser incisivos en la detección de casos sospechosos y las medidas de autoseguridad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *