El Palacio Provincial de Pioneros no detiene su labor creadora

28 de Mar de 2021
   36
El Palacio Provincial de Pioneros sin alumnos, pero sin detener la labor creadora
Portada » Noticias » Educación » El Palacio Provincial de Pioneros no detiene su labor creadora

Las Tunas.- La preparación de los 33 instructores de la institución y la concertación de convenios con diversos organismo signan el trabajo del Palacio Provincial de Pioneros de Las Tunas, institución que en el actual calendario celebrará 36 años de labor a favor de la formación vocacional de la niñez y la adolescencia.

En estos días quienes tienen la responsabilidad de adiestrar a los estudiantes se actualizan acerca de diversos temas referidos a la Constitución, la ley de símbolos nacionales, estudio del escenario nacional  e internacional, y la caracterización de los alumnos y sus preferencias en el actual siglo.

Kenia Torres Rojas, directora de la institución declaró que, en este contexto, particular relevancia ocupa también la concertación de convenios con diversos organismos y la ampliación de los ya existentes en ramas de importancia como Educación, Agricultura, los Servicios, Salud Pública y la Construcción.

«Hemos enviado cartas de intención a los directivos para ampliar la cifra de círculos de interés y que exista una correspondencia, entre la representación de la base productiva de la provincia, el plan de plazas tanto para el noveno como para el duodécimo grado y la cifra de círculos de interés del centro. Nuestro objetivo es acompañar las necesidades y demandas de la provincia y la formación vocacional de los niños, adolescentes y jóvenes».

Otro de los frentes de trabajo del Palacio Provincial de Pioneros es la producción de alimentos en 12 hectáreas con posibilidades para el cultivo y donde ya cosechan tomate, ají y viandas y encaminan, a su vez, la siembra de plátano burro, remolacha y pepino.

«Nuestro propósito es abastecer el comedor obrero de la institución y cooperar con otros centros de la educación como el Instituto Pre Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) y al IPI Simón Bolívar».

Aunque la institución no ha retomado la docencia y ahora la caracteriza un ambiente de tranquilidad, el colectivo también se ocupa de la preparación de medios de enseñanza, la limpieza de las áreas y el diseño de actividades que, de una manera diferente, permitan recordar la efeméride del 4 de abril y el aniversario del centro en julio venidero.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *