Intensifican acciones en Las Tunas tras el alza de positivos a la Covid-19

16 de Mar de 2021
   41
Cuba reporta 38 casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 62 altas médicas

Las Tunas.- En la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para la prevención y control de la Covid-19 en Las Tunas se revisó al detalle las causas que han llevado al territorio a un retroceso en el control de la epidemia, a partir de que en los últimos 15 días se acumulan unos 80 positivos a la enfermedad.

Desde la confirmación de estos casos se intensifican las acciones en la comunidad, sobre todo por el alza considerable de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), lo que hace mayor el riesgo de enfermar, aseguró Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora de Salud en la provincia.

En los municipios de Colombia, Majibacoa, Puerto Padre y Las Tunas se realizará un estudio en el grupo poblacional que comprende a los menores de 18 años, por ser los más vulnerables, refirió.

Durante la pasada jornada abrieron nuevos focos, entre ellos una transmisión familiar con nueve casos confirmados, lo que implica el aislamiento de unas 95 viviendas, por lo que se incrementa la pesquisa con el test rápido y el antígeno de superficie.

Además, se plantea la necesidad de disponer centros de baja complejidad para los sospechosos en los municipios de Puerto Padre y Jobabo, y se prevé crear un centro de dirección de conjunto con el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) para que cada territorio asuma el traslado de los sospechosos y contactos directos.

A fin de mantener la estabilidad epidemiológica en la provincia varias son las medidas adoptadas por diferentes sectores. Al respecto se informó que existe garantía en productos como el arroz, la leche entre otros, y se trabaja en la distribución de la canasta básica. Se explicó, además, que hay cobertura de harina y se prioriza la entrega de fideos.

Asimismo, se espera para el 25 del mes en curso la entrada a la provincia de la papa, la cual se distribuirá previa coordinación con Comercio para su venta inmediata con una norma de tres libras per cápita.

Por su parte, el director de Educación, Nilser Piñeda Cruz, insistió que el sector incrementa la cifra de trabajadores y estudiantes aislados, y que es preciso redoblar las medidas sanitarias en los planteles educativos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *