Con la Protesta de Baraguá los cubanos retomaron las armas por la independencia

15 de Mar de 2021
   56
Con la Protesta de Baraguá los cubanos retomaron las armas por la independencia

Las Tunas.- Un hecho trascendental en la historia de Cuba, devenido alto símbolo de la dignidad y la lucha por la independencia, conmemoramos los cubanos este 15 de marzo: la Protesta de Baraguá, liderada por Antonio Maceo y Grajales, en 1878.

Ocurrió casi 10 años después de iniciada la primera guerra de los mambises contra España, y rompió -bajo la ejemplaridad del “Titán de Bronce”- el trato propuesto por la metrópoli española de paz sin independencia, que el Pacto del Zanjón había tratado de cerrar.

Cuenta la historia que al finalizar la entrevista entre las dos partes bajo Los Mangos de Baraguá, actual provincia de Santiago de Cuba, el General español Arsenio Martínez Campos le preguntó a Maceo cuánto tiempo necesitaba para reanudar las acciones, y el bravo guerrero le respondió: “ocho días”; y acto seguido, uno de los mambises exclamó una frase, cuya popularidad llega hasta nuestros días: “El 23 se rompe el corojo”.

Cuando los telégrafos de Cuba anunciaron que los combatientes del Oriente habían renunciado a rendirse, aún en las difíciles condiciones en que se encontraban, la admiración por ellos se expandió en todas partes, y el nombre del General Antonio Maceo traspasó las fronteras del tiempo. ¡Había salvado el honor de los cubanos!

Él sabía lo importante que era apurar los preparativos para continuar la lucha, y entre estos, una nueva legalidad. Por eso, los 104 oficiales que estaban en el campamento fueron llamados a crear la nueva institucionalidad mambisa.

Después del anochecer, sin la presencia de los máximos jefes, este órgano, presidido por el coronel Silverio del Prado, expuso que ante ellos se abría una opción de honor: seguir a Maceo, o la cobardía del Pacto. Y entonces, hubo reclamos unánimes de volver a la lucha.

A media noche, el toque de clarín de las huestes libertadoras cerraba aquella jornada que repercutió para siempre en la historia y en el espíritu de los cubanos.

Al amanecer, el gobierno quedó constituido por Manuel de Jesús Calvar como presidente; se designó a Vicente García como jefe del Ejército Libertador, y a Maceo como segundo y jefe de Oriente. El general santiaguero se erguía como el pilar clave de la Protesta de Baraguá, y todos lo reconocían como tal. Dejaba en la historia de la Mayor de las Antillas una huella imperecedera de bravura, rebeldía y decoro, con el fin supremo de la Patria soberana.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *