Destacado campesino de Las Tunas potencia cultivo de plantas medicinales

7 de Mar de 2021
   54
Campesino tunero introduce nuevas producciones

Jesús Menéndez.- En la finca Los Cocos, del municipio de Jesús Menéndez, nunca falta la creatividad y mucho menos, los deseos de hacer. Allí reside un destacado campesino que ha hecho historia en la producción de alimentos en Las Tunas y toda Cuba, Eugenio Pérez Almaguer, quien no pone punto final a esas tareas; pero, acomete otras.

Sin descuidar los renglones que cultiva desde hace algún tiempo decidió que era posible aportar un poco más al desarrollo socioeconómico de su entorno y se inclinó por la siembra de disímiles plantas para la elaboración de diferentes productos, como parte de la Medicina Natural y Tradicional.

Esa será una de sus actividades fundamentales en este calendario, junto a la producción de posturas de árboles frutales para las unidades del municipio y la provincia; e incluso, para territorios vecinos que pretenden incrementar ese tipo de cultivo.

Pérez Almaguer también prevé crecer en la siembra de granos, una de sus fortalezas, pues ya es un experimentado cosechador de garbanzos en diferentes localidades chaparreras. En esta oportunidad cultiva unas 40 hectáreas.

Lo recogido el año pasado, de la especie cubana JP-94, se usó como semilla para esta campaña, y espera el mes de abril para entregar todo al Estado, además del maíz, las plantas medicinales y las posturas que produce en su finca, merecedora de la Cuarta Corona, máximo galardón que otorga el Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar. 

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *