Marelis, oficio costurera

24 de Feb de 2021
   34
Marelis, oficio costurera

Tijera, hilo, dedal, agujas y 35 años de experiencia resumen el oficio de Marelis Reyna Batista. Con dedicación, esfuerzo y placer; esta costurera hace honor a una labor útil y necesaria que desarrolla hace décadas en la atelier La moda.

Muy jovencita se adentró en las puntadas de un arte milenario que a veces pareciera reservado solo para las abuelas.

«Siempre me gustó coser. Yo misma me entallaba la ropa aun sin poseer una máquina, hasta que finalmente, gracias a mi padre, tuve una y pude desarrollar esta habilidad y el gusto por la misma», declara.

Marelis advierte que cada vez son menos las jóvenes o las personas que se dedican a esta faena, al menos en la rama estatal. Antes, cuenta, el taller era toda actividad y varias mujeres practicaban el oficio, se ayudaban unas a las otras, compartían saberes y trucos… Ahora solo son tres en la atelier y aunque ya no se escucha la rítmica mecánica con la misma intensidad de aquellos tiempos, la pequeña vanguardia está siempre presta a ofrecer sus servicios a quien los precise.

«Realizamos confecciones y arreglo de prendas. Todo lo que el cliente solicite: estrechar cintura, «coger falso», confeccionar pantalones, blusas o un conjunto de vestir…en dependencia de las posibilidades y la materia prima que poseamos».

Orgullosa anda aún con la producción de mascarillas realizada el pasado año, cuando la pandemia de la Covid-19 irrumpió en el escenario nacional.

«Nunca los había hecho y, aunque algunos piensen que es fácil, les digo que no resulta tan sencillo como parece, pero tampoco muy complejo. Hicimos todos los nasobucos que la población nos solicitó. Incluso trabajamos fuera de horario. El país y todos lo necesitábamos».

Cada mascarilla implicó planchar la tela que algunos clientes llevaban y luego, ya manos en la obra, cortar el rectángulo, las tiras de amarre,  confeccionar dos pliegues, virarlos para que la primera costura terminase por dentro y después rematarla por fuera y así…cuidar que queden fuertes y permitan la transpiración.

Como costurera prefiere coser para los hombres, «son menos exigentes que las mujeres», alega Marelis y describe cuánto le desagrada desbaratar una ropa para de esta hacer una nueva prenda.

Para ella este oficio es un arte que no todos logran dominar, un don y una habilidad que algunos poseen y desarrollan a fuerza de horas de práctica y trabajo. Resume algunas pautas insoslayables.

«Primeramente hay que escoger el modelo que el cliente desea, tomar medidas, sacar patrón, cortar, coser y dar terminación de calidad y buen gusto a la pieza. También hay que ver la figura de la persona, el modelo de ropa en dependencia del tipo de tejido y demás.»

Hace años debió hacer una pausa en estas labores, pero ¡qué va! regresó. «Lo que me gusta es esto: coser», declara con una sonrisa seguida de una revelación: «Cuando tengo la máquina rota o he estado enferma siento que algo me falta, que lo necesito.»

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Trabajadores eléctricos restablecen servicio en Salinera Las Tunas 

Puerto Padre.- Trabajadores eléctricos actúan con compromiso y rapidez para restablecer el servicio en la Unidad Empresarial de Base Salinera Las Tunas, tras los daños dejados por el huracán Melissa durante su recorrido por la región oriental del país. Los eléctricos...

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *