Festejan desde las artes plásticas Día del Instructor de Arte en Las Tunas

18 de Feb de 2021
Festejan desde las artes plásticas día del Instructor de Arte en Las Tunas
Portada » Noticias » Festejan desde las artes plásticas Día del Instructor de Arte en Las Tunas

Las Tunas.- En el Centro Provincial de Artes Plásticas de Las Tunas quedó inaugurado el Salón de Instructores de Arte 2021, homenaje a la labor de los creadores, que este 18 de febrero celebran su día.

La exposición con alrededor de 55 piezas, recoge a los mejores de la manifestación en el territorio que este año fueron presa de la inspiración en el contexto actual impuesto por la Covid-19, expresión de talento y constancia.

Por sueños y anhelos.

Como cada año, la cita da oportunidad a los jóvenes instructores a mostrar su lado más artístico y creativo.

«Sueños es una pieza que hice para el salón profesional de plástica de Abril, pero también la quise presentar aquí porque es una parte importante de mí.

«Agradezco el reconocimiento, pero como instructor lo que más disfruto es el trabajo con los aficionados, en las escuelas, la comunidad, esa es nuestra misión principal», declaró a Tiempo21 Yoandris Hernández Batista, uno de los premiados.

El único conjunto de esculturas del Salón, perteneciente a Damayanty Mena Escalona, también fue galardonado. «Se llama Anhelo, son terracotas, un grupo de mujeres que con el cuerpo están expresando sus sentimientos más profundos.

«El hecho de que a pesar del Covid-19 el Salón haya convocado es un canto de esperanza, porque el arte sigue luchando», concluyó Mena Escalona.

Además Fernando Estrada Peña por el lienzo Trascendencia de un legado, fue el otro premiado y merecedor del lauro colateral que entrega la Dirección Provincial de Cultura. Las menciones recayeron en los artistas Niurka Casanova López, Leandro Pérez Figueredo y Silvia María Quintana Aguilera.

La misión de crear con amor y empeño.

Reto que se multiplica es el de seguir expresando arte en tiempos tan complejos y llenos de carencias materiales y espirituales, reconocimiento doble a los que continúan por esa senda loable.

«Destacan más las obras planimétricas, con muchas técnicas dentro de ellas, como pirograbado, dibujo, acuarela, pintura al óleo, acrílica; es un agradable movimiento caminar por el Salón», refirió al sitio Othoniel Morfis Valera, presidente del Centro Provincial de Artes Plásticas e integrante del jurado.

Según su criterio especializado todas las piezas exhiben una buena factura técnica y estética.

«También hay variedad de tendencias, lo figurativo, el paisaje y la búsqueda de soluciones con materiales no convencionales, todo ello hace que tenga un sentido heterogéneo y compatible con los tiempos que estamos viviendo», expresó Morfis Valera.

Este 18 de febrero los instructores de arte celebrarán su día con la entrega de los premios Olga Alonso y un tributo por parte de la enseñanza artística en la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *