La radio, un medio siempre vital

13 de Feb de 2021
   18
Reconocen labor de locutores y realizadores de sonido de Radio Victoria
Portada » Noticias » Cultura » La radio, un medio siempre vital

Las Tunas.- Desde 1906, cuando se realizó  la primera transmisión del mundo,  la radio enamoró a una audiencia que, aunque más discreta que en sus inicios, sigue fiel, a despecho de los encantos de la televisión, el cine, internet y últimamente, de las redes sociales.

Multiplicando el poder de su inmediatez, gracias a la apropiación de las nuevas tecnologías de la informática y de las comunicaciones, las emisoras de hoy, trasformadas en multimedias, expanden su contenido e incrementan la retroalimentación con los oyentes.

El 18 de diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó,  el 13 de febrero, Día Mundial de la Radio, en saludo a la  fecha en la que se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

En Las Tunas, estos tiempos de pandemia y confinamiento han revitalizado su papel como medio informativo, dinamizando las formas de hacer de los radialistas en aras de satisfacer las necesidades de las diversas audiencias.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

Más leido

Otras Noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *