Un cáncer con sabor a vida

4 de Feb de 2021
   116
Un cáncer con sabor a vida

El día cobraba su primer brío cuando el azar la puso frente a mí. Quizá el destino había reservado nuestros asientos para dejarme la lección que avivaría mi esperanza. Ella conocía del sabor amargo de los desaires que a veces quieren arrebatarnos la vida.

Y mientras el diálogo nacía, el brillo de su mirada se volvía intenso y descubría una luz diferente; ya entonces la alegría no pudo ocultarse y terminó mostrándola completa.

Hace diez años supo del límite de la existencia. Diannys López le miró a los ojos a un cáncer de páncreas y en ese enfrentamiento comprendió la belleza de la vida, mientras se convertía en una de las pocas con la suerte de vencerlo.

Su existencia ahora tiene sentido, la maternidad llegó como el aliciente para borrar cualquier vestigio de pesimismo y dejarla plena. Sus palabras arropan cuando habla de aquellos días y de su hoy, y entre las curvas del Camagüey la historia de una tunera que sabe del valor de vivir.

Diannys es una sobreviviente y se reencontró entre un cáncer que terminó con sabor a vida.

En audio el testimonio de Diannys:

La doctora Ana Rosa Brizuela Cabello, Coordinadora del Programa de Cáncer en la oriental provincia cubana de Las Tunas, precisó a Tiempo21, según datos preliminares, la enfermedad oncológica resultó la segunda causa de fallecimiento en el territorio y en 2020 detectaron más de mil 100 nuevos enfermos.

Declaraciones de Ana Rosa Brizuela Cabello:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *