A ordenarse en el ordenamiento

30 de Ene de 2021
Inicia en Cuba la implementación del ordenamiento monetario
Portada » Noticias » A ordenarse en el ordenamiento

Las Tunas.- En la sociedad cubana, durante décadas, ha coexistido la falta de rigor en lo que hacemos. Desde el duro Periodo Especial se deterioraron muchos valores morales como la honradez, evidente en hechos como la corrupción, el delito y las ilegalidades, y en prácticas más recientes como el acaparamiento y la reventa de productos.

Se agudizó el mal de trabajar sin calidad en la construcción, en la elaboración del pan; y se llegaron a ver como normales prácticas indebidas: el relajamiento en centros laborales, las violaciones de precios -en aumento-, en detrimento de los consumidores, la aceptación de sobornos por determinados funcionarios, entre otras que, en nuestros días y bajo la sombra de la crisis, han crecido.

Dichas conductas fueron multiplicándose, y se alejaron de la rectitud y la transparencia que se ha necesitado en la actuación de los inspectores y otras autoridades responsabilizadas en diversos procesos de la economía y la sociedad. También la ciudadanía se tomó “el rábano por las hojas” al amparo del paternalismo y las bondades de la propiedad social.

“Se ha afectado la percepción respecto al deber ciudadano ante lo mal hecho y se tolera como algo natural”, reflexionaba Raúl Castro hace algunos años, y mencionaba los hechos vandálicos sufridos por la telefonía pública, el tendido eléctrico –con el robo de sus componentes-, y las señales del tránsito.

Estas lamentables realidades han ocurrido, hemos convivido con ellas, y más aún en las grandes ciudades, sin el enfrentamiento eficaz de los ciudadanos.

La pérdida de valores y buenas conductas se extiende hoy a las indisciplinas que afectan la contención de la Covid-19 y evidencian fallas en la comunidad, la familia, la escuela, donde desde la infancia deben formarse valores cívicos e inculcar el respeto a reglas en la sociedad.

Los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba llevan implícito corregir cualquier desviación y reclaman establecer de manera permanente: orden, control, disciplina y exigencia, imprescindibles para el avance de la actualización del modelo económico y social. Como atravesamos una situación tan compleja como consecuencia del bloqueo, la Covid y otras deficiencias, es hora de “apretar” todos resortes, y ordenarse en el Ordenamiento.

En estos tiempos en que la crisis económica nos golpea con más fuerza, incorporemos esta idea de Fidel: “la gran batalla que se impone es la necesidad de una lucha enérgica y sin tregua contra los malos hábitos y los errores -que en las más diversas esferas- cometen diariamente muchos ciudadanos, incluso militantes”.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

El magisterio del amor peina canas

El magisterio del amor peina canas

Dicen que el amor de abuelos supera todos los afectos. Recuerdo que fue en una parada cuando me pareció reconocer a la mía en una señora, regañando con cariño a su nieta adolescente diciéndole que cuando llegaran a casa le iba a hacer el caldo que más le gustaba porque a ella no la engañaba, tenía la «cara achurrada».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *