A ordenarse en el ordenamiento

30 de Ene de 2021
   26
Inicia en Cuba la implementación del ordenamiento monetario
Portada » Noticias » Opinión » A ordenarse en el ordenamiento

Las Tunas.- En la sociedad cubana, durante décadas, ha coexistido la falta de rigor en lo que hacemos. Desde el duro Periodo Especial se deterioraron muchos valores morales como la honradez, evidente en hechos como la corrupción, el delito y las ilegalidades, y en prácticas más recientes como el acaparamiento y la reventa de productos.

Se agudizó el mal de trabajar sin calidad en la construcción, en la elaboración del pan; y se llegaron a ver como normales prácticas indebidas: el relajamiento en centros laborales, las violaciones de precios -en aumento-, en detrimento de los consumidores, la aceptación de sobornos por determinados funcionarios, entre otras que, en nuestros días y bajo la sombra de la crisis, han crecido.

Dichas conductas fueron multiplicándose, y se alejaron de la rectitud y la transparencia que se ha necesitado en la actuación de los inspectores y otras autoridades responsabilizadas en diversos procesos de la economía y la sociedad. También la ciudadanía se tomó “el rábano por las hojas” al amparo del paternalismo y las bondades de la propiedad social.

“Se ha afectado la percepción respecto al deber ciudadano ante lo mal hecho y se tolera como algo natural”, reflexionaba Raúl Castro hace algunos años, y mencionaba los hechos vandálicos sufridos por la telefonía pública, el tendido eléctrico –con el robo de sus componentes-, y las señales del tránsito.

Estas lamentables realidades han ocurrido, hemos convivido con ellas, y más aún en las grandes ciudades, sin el enfrentamiento eficaz de los ciudadanos.

La pérdida de valores y buenas conductas se extiende hoy a las indisciplinas que afectan la contención de la Covid-19 y evidencian fallas en la comunidad, la familia, la escuela, donde desde la infancia deben formarse valores cívicos e inculcar el respeto a reglas en la sociedad.

Los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba llevan implícito corregir cualquier desviación y reclaman establecer de manera permanente: orden, control, disciplina y exigencia, imprescindibles para el avance de la actualización del modelo económico y social. Como atravesamos una situación tan compleja como consecuencia del bloqueo, la Covid y otras deficiencias, es hora de “apretar” todos resortes, y ordenarse en el Ordenamiento.

En estos tiempos en que la crisis económica nos golpea con más fuerza, incorporemos esta idea de Fidel: “la gran batalla que se impone es la necesidad de una lucha enérgica y sin tregua contra los malos hábitos y los errores -que en las más diversas esferas- cometen diariamente muchos ciudadanos, incluso militantes”.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Intensifican en Las Tunas medidas de la Defensa Civil ante amenaza del huracán Melissa

No podemos hacer gastos innecesarios pero tenemos que utilizar todos los recursos que tengamos que utilizar en función de salvar las vidas humanas», así reflexionó el Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas durante la última reunión de trabajo de este órgano de dirección reunido en completa composición como establece la fase de alerta.

Embalse Las Mercedes en «Colombia» con capacidad para recibir lluvias

El presidente del Consejo de Defensa Municipal en Colombia, Yandry Otaño Guerra, y el vicepresidente, Elvis Espinosa García, constataron que el embalse Las Mercedes, mayor reservorio de agua del territorio, se encuentra al 40 por ciento de su capacidad, por lo que bien pudiera asimilar un gran volumen de agua tras el posible paso del huracán Melissa por la zona oriental de Cuba.

Profesionales de Las Tunas, solidarios hacia La Habana

El personal de Enfermería, que desempeña un papel importante en las instituciones sanitarias, se distingue hoy por muestras de solidaridad y humanismo en un grupo de profesionales de Las Tunas que se trasladaron a la capital del país, en apoyo a labores asistenciales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *