Combinado de Cerámica “28 de Enero» celebra su historia

28 de Ene de 2021
Combinado de Cerámica “28 de Enero" celebra su historia
Portada » Noticias » Combinado de Cerámica “28 de Enero» celebra su historia

Las Tunas.- Corrían los años de bonanza en Cuba, y se levantaban fábricas de cerámica con tecnología de la antigua República Democrática Alemana a fin de confeccionar vajillas en el país.

Por orientaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro comenzaban las producciones en provincias como Las Tunas, donde la primera se logró hace casi cuatro décadas, el 28 de enero de 1983; fecha histórica que dio nombre al primer taller productivo, recuerda Osaida Reyes Lobaina, directora de esta Unidad Empresarial de Base (UEB)

Se extendió entonces un arduo movimiento de construcción de esas industrias hasta los municipios de Jesús Menéndez, Colombia y Majibacoa que lograron sus fábricas de cerámica.

En sus inicios, cinco de ellas se dedicaron a la elaboración de piezas ornamentales y de vajilla, una a la cerámica técnica y dos al beneficio de caolín, cajas refractarias y molde. Sus trabajadores hicieron piezas para hoteles de Holguín, como los de Playa Pesquero, Yuraguanal y Río de Oro.

La crisis de los años 90, con la caída del campo socialista, ocasionó n el cierre de esos talleres productivos, refieren archivos históricos de la entidad.

En  2014 durante el reordenamiento empresarial de la Industria Ligera,  la actividad de cerámica fue transferida al Ministerio de la Construcción (Micons), por la similitud en los procesos tecnológicos, materias primas y materiales, y la especialización de la fuerza de trabajo.

El traspaso a la Empresa de Materiales de la Construcción de Las Tunas ocurrió el en el último trimestre de 2017, con la denominación legal de UEB Combinado de Cerámica “28 de Enero”.

Actualmente la integran tres fábricas, una en el municipio Majibacoa -Brigada de Trabajo de Producción Socialista “35 Aniversario del Moncada”-, especializada en producir rasillas o losas de azotea para impermeabilizar, y dos en el municipio Las Tunas:  la de producciones ornamentales, hoy interrupta parcialmente por falta de diésel, y la que hace losas antiácidas.

El colectivo cuenta con 58 obreros, y casi la mitad de los directos a producción son mujeres. Cada día, enfrentan las dificultades con el elogio de José Martí de que “son los trabajadores los que hacen el mundo, engrandecidos sin saberlo (…) por el ejercicio de su poder de creación”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *