Combinado de Cerámica “28 de Enero» celebra su historia

28 de Ene de 2021
   37
Combinado de Cerámica “28 de Enero" celebra su historia

Las Tunas.- Corrían los años de bonanza en Cuba, y se levantaban fábricas de cerámica con tecnología de la antigua República Democrática Alemana a fin de confeccionar vajillas en el país.

Por orientaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro comenzaban las producciones en provincias como Las Tunas, donde la primera se logró hace casi cuatro décadas, el 28 de enero de 1983; fecha histórica que dio nombre al primer taller productivo, recuerda Osaida Reyes Lobaina, directora de esta Unidad Empresarial de Base (UEB)

Se extendió entonces un arduo movimiento de construcción de esas industrias hasta los municipios de Jesús Menéndez, Colombia y Majibacoa que lograron sus fábricas de cerámica.

En sus inicios, cinco de ellas se dedicaron a la elaboración de piezas ornamentales y de vajilla, una a la cerámica técnica y dos al beneficio de caolín, cajas refractarias y molde. Sus trabajadores hicieron piezas para hoteles de Holguín, como los de Playa Pesquero, Yuraguanal y Río de Oro.

La crisis de los años 90, con la caída del campo socialista, ocasionó n el cierre de esos talleres productivos, refieren archivos históricos de la entidad.

En  2014 durante el reordenamiento empresarial de la Industria Ligera,  la actividad de cerámica fue transferida al Ministerio de la Construcción (Micons), por la similitud en los procesos tecnológicos, materias primas y materiales, y la especialización de la fuerza de trabajo.

El traspaso a la Empresa de Materiales de la Construcción de Las Tunas ocurrió el en el último trimestre de 2017, con la denominación legal de UEB Combinado de Cerámica “28 de Enero”.

Actualmente la integran tres fábricas, una en el municipio Majibacoa -Brigada de Trabajo de Producción Socialista “35 Aniversario del Moncada”-, especializada en producir rasillas o losas de azotea para impermeabilizar, y dos en el municipio Las Tunas:  la de producciones ornamentales, hoy interrupta parcialmente por falta de diésel, y la que hace losas antiácidas.

El colectivo cuenta con 58 obreros, y casi la mitad de los directos a producción son mujeres. Cada día, enfrentan las dificultades con el elogio de José Martí de que “son los trabajadores los que hacen el mundo, engrandecidos sin saberlo (…) por el ejercicio de su poder de creación”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

Dagney comparte con los suyos en tierra de campeones

El ajedrecista puertopadrense Dagney López Rivas, medallista de plata y bronce en la sexta edición de los Juegos Panamericanos de Sordos, de regreso a la patria chica, comparte con los suyos en la comunidad de Delicias, tierra de campeones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *