Incrementan las áreas boscosas en Las Tunas

24 de Ene de 2021
   59
Las Tunas, con paso seguro para dejar atrás su condición de provincia deforestada

Las Tunas. – En el 2020 Las Tunas alcanzó una cobertura boscosa superior al 19 por ciento, concretándose la aspiración de dejar de ser la provincia más desforestada de Cuba.

Aunque aún no se alcanza el ritmo de reforestación necesario, el crecimiento de los bosques ha sido sostenido desde los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado.

De las 669 hectáreas previstas a plantar el pasado año fueron sembradas más de 700, lo que representa un incremento aproximado del 0.15 por ciento.

El indicador resaltado en la asamblea resumen del trabajo de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en el 2020 confirma que la reforestación tiene que mantenerse como prioridad en Las Tunas, territorio donde más se manifiestan los procesos de desertificación.

En el período también se atendió con especial interés el rescate y la propagación de especies de la flora endémica con resultados alentadores en el jardín botánico y fueron desarrollados proyectos de conservación de la fauna silvestre nativa, principalmente en el cuidado de reptiles y aves amenazadas.

La Empresa Agroforestal tunera se erige como ejemplo de que es posible producir, aprovechando los recursos naturales sin menoscabar el medio ambiente.

En su gestión se destaca la adecuada administración de áreas protegidas como Bahía de Nuevas Grandes-la Isleta una de las mejores conservadas de Cuba, la única de la provincia con la categoría de reserva ecológica, la segunda más importante que se otorga a esos espacios naturales en el país.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *