Incrementan las áreas boscosas en Las Tunas

24 de Ene de 2021
   15
Las Tunas, con paso seguro para dejar atrás su condición de provincia deforestada
Portada » Noticias » Las Tunas » Incrementan las áreas boscosas en Las Tunas

Las Tunas. – En el 2020 Las Tunas alcanzó una cobertura boscosa superior al 19 por ciento, concretándose la aspiración de dejar de ser la provincia más desforestada de Cuba.

Aunque aún no se alcanza el ritmo de reforestación necesario, el crecimiento de los bosques ha sido sostenido desde los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado.

De las 669 hectáreas previstas a plantar el pasado año fueron sembradas más de 700, lo que representa un incremento aproximado del 0.15 por ciento.

El indicador resaltado en la asamblea resumen del trabajo de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en el 2020 confirma que la reforestación tiene que mantenerse como prioridad en Las Tunas, territorio donde más se manifiestan los procesos de desertificación.

En el período también se atendió con especial interés el rescate y la propagación de especies de la flora endémica con resultados alentadores en el jardín botánico y fueron desarrollados proyectos de conservación de la fauna silvestre nativa, principalmente en el cuidado de reptiles y aves amenazadas.

La Empresa Agroforestal tunera se erige como ejemplo de que es posible producir, aprovechando los recursos naturales sin menoscabar el medio ambiente.

En su gestión se destaca la adecuada administración de áreas protegidas como Bahía de Nuevas Grandes-la Isleta una de las mejores conservadas de Cuba, la única de la provincia con la categoría de reserva ecológica, la segunda más importante que se otorga a esos espacios naturales en el país.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *