No somos números

Publicado el 24 de Ene de 2021
No somos números
Portada » No somos números

Las Tunas.- Por suerte aún tengo la habilidad de recordar números importantes que me han marcado con el paso de los años. Cuando estaba en la Enseñanza Primaria mi orden en la lista era el ocho; a los 13 di mi primer beso; el escalafón para ingresar al Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas, el seis; 96 la nota final de Física; 98, 100, 100, las calificaciones para acceder a la Universidad.

Me sé los teléfonos de mis seres queridos, los que más empleo. Por uno de esos números terminé una vez en la Fiscalía, con un ojo morado, denunciando el robo de un móvil.

Tengo incorporado a mi consciencia y subconsciencia el carné de mi madre, de pi a pa. Algunos dígitos como el 12, el 66 y el cinco me definen; y gracias al 81 gané el único sorteo de mi vida. Pero detrás de cada uno se esconden las más sugerentes historias. Aún recuerdo mi despiste cuando la maestra nombraba mi número de la lista, y yo perdida pensando en las “musarañas”.

Así es como ellos guardan nuestras memorias. Solemos ver el mundo a través de una regla, lo queremos medir todo cual topógrafos y si no nos gustan esas longitudes vamos a medir otros objetos. Contamos con los dedos de las manos los chances que damos, los pisos de los edificios, las paradas antes de llegar al trabajo, las guaguas que se nos van, los hijos de la mujer que nos mira los zapatos.

No somos números, pero haríamos lo imposible por caber en los soñados “90, 60, 90”; por tener una arruga menos y una vida más para disfrutar del millón de cosas que queremos hacer.

Los números nos apresan y si descompletamos un dedo de los cinco originales por accidente, nos sumimos en una gran depresión, aunque con cuatro resolvamos lo mismo.

Y viendo la vida, a través de la pantalla del televisor, comprendo que todavía no hemos aprendido a apreciarlos como lo que realmente son: vidas.

Adoptan medidas en Las Tunas ante alza de positivos a la Covid-19

(TIEMPO21 FOTO/Archivo)

Cada día se habla de una cifra que puede ser 487, 330, 530. Este es fijado como un patrón en la psiquis de las personas. La gente pregunta y otros responden alarmados: ¡530!

-Oh, cada día aumenta-dicen muchos. Y se van a organizar otros dígitos que rigen sus rutinas: el de la cola, el del monedero y olvidan que fueron 530 los contagios del día y cuatro los fallecidos.

Cuatro, un número par, con tres divisores ( uno, dos  y él mismo). Es el que resume cuatro vidas, un sinfín de historias. Puede esconder nombres como María, Pedro, Xiomara, Luis; preocupaciones como las tarifas de la electricidad, la construcción de la casa, los zapatos que hay que comprarle al niño, la jubilación que no llega, sueños de viajes, de amores, expectativas de superación profesional, de encuentros.

El cuatro puede incluir otras cifras: la cantidad de hijos, de nietos, de hermanos. La cantidad de ropa que quedará colgada en el escaparate, de zapatos, el menudo rezagado en un bolsillo del pantalón.

Y contando se nos fue el tiempo ¿Ya ven cómo hay historias detrás de cada número? Pero nada de eso se sabrá si nos convertimos en uno. Si un día entre los 487, los 330 o los 530 estamos incluidos nosotros nadie reparará en que no somos números, en que somos más que eso: ¡carne, huesos, sueños, aspiraciones, vida!

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

El magisterio del amor peina canas

El magisterio del amor peina canas

Dicen que el amor de abuelos supera todos los afectos. Recuerdo que fue en una parada cuando me pareció reconocer a la mía en una señora, regañando con cariño a su nieta adolescente diciéndole que cuando llegaran a casa le iba a hacer el caldo que más le gustaba porque a ella no la engañaba, tenía la «cara achurrada».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *