El sector azucarero: retos ante el ordenamiento monetario

24 de Ene de 2021
   58
En Majibacoa faltó el transporte; creció la voluntad

Las Tunas. – El ordenamiento monetario impone nuevos retos a los azucareros de Las Tunas, razón por la cual el llamado es a trabajar con eficiencia y aprovechar al máximo las potencialidades y reservas del sector para superar los reiterados incumplimientos.

Entre las perspectivas del ramo en el territorio, y en medio del ajetreo cotidiano en la campaña 2020-2021, la importancia estratégica de la tarea está en resolver aspectos claves como la recuperación de las plantaciones cañeras, sobre todo en el sur de la provincia, así como la infraestructura y el trabajo en la industria.

De ahí la necesidad de dar un vuelco a la situación económica en las empresas y bases productivas, que actualmente no es buena, y solo puede experimentar avances a partir del incremento de los volúmenes de entrega y la diversificación agrícola, con repercusión directa en el salario de los trabajadores y el desarrollo territorial.

El sector azucarero es por tradición fuente de riqueza, debido a que genera empleos en los bateyes, y en otros sectores como Transporte, los puertos y otras industrias que le prestan servicios; por ejemplo, de mecánica y de implementos agrícolas, entre otros.

Por ello, el personal de este amplio sector también debe realizar aportes significados en materia energética a partir de la biomasa; así como en la producción nacional de piensos para el alimento animal y con la entrega de una amplia gama de derivados del proceso fabril, y que se convierten en renglones exportables.

En los momentos actuales es preciso retomar el uso de la tracción animal, la recuperación de labores manuales que tradicionalmente se han practicado en el sector, el enfrentamiento al robo y la adecuada gestión económica; porque no se pueden aceptar pérdidas en la actividad empresarial.

Cumplir los planes de producción de azúcar y sus derivados constituye, por tanto, compromiso estratégico y moral. Para ello se trabajará con un pensamiento e impulso diferentes, y mayor exigencia y control, no solo en la base, sino desde la máxima dirección de la provincia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *