El sector azucarero: retos ante el ordenamiento monetario

24 de Ene de 2021
   79
En Majibacoa faltó el transporte; creció la voluntad

Las Tunas. – El ordenamiento monetario impone nuevos retos a los azucareros de Las Tunas, razón por la cual el llamado es a trabajar con eficiencia y aprovechar al máximo las potencialidades y reservas del sector para superar los reiterados incumplimientos.

Entre las perspectivas del ramo en el territorio, y en medio del ajetreo cotidiano en la campaña 2020-2021, la importancia estratégica de la tarea está en resolver aspectos claves como la recuperación de las plantaciones cañeras, sobre todo en el sur de la provincia, así como la infraestructura y el trabajo en la industria.

De ahí la necesidad de dar un vuelco a la situación económica en las empresas y bases productivas, que actualmente no es buena, y solo puede experimentar avances a partir del incremento de los volúmenes de entrega y la diversificación agrícola, con repercusión directa en el salario de los trabajadores y el desarrollo territorial.

El sector azucarero es por tradición fuente de riqueza, debido a que genera empleos en los bateyes, y en otros sectores como Transporte, los puertos y otras industrias que le prestan servicios; por ejemplo, de mecánica y de implementos agrícolas, entre otros.

Por ello, el personal de este amplio sector también debe realizar aportes significados en materia energética a partir de la biomasa; así como en la producción nacional de piensos para el alimento animal y con la entrega de una amplia gama de derivados del proceso fabril, y que se convierten en renglones exportables.

En los momentos actuales es preciso retomar el uso de la tracción animal, la recuperación de labores manuales que tradicionalmente se han practicado en el sector, el enfrentamiento al robo y la adecuada gestión económica; porque no se pueden aceptar pérdidas en la actividad empresarial.

Cumplir los planes de producción de azúcar y sus derivados constituye, por tanto, compromiso estratégico y moral. Para ello se trabajará con un pensamiento e impulso diferentes, y mayor exigencia y control, no solo en la base, sino desde la máxima dirección de la provincia.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

Por respeto a la vida

Por respeto a la vida

El Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares se celebra cada 26 de septiembre desde el año 2014, en busca de concientizar a los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones no gubernamentales sobre la amenaza que representa la proliferación de estos dispositivos.

Palabras

Palabras

La palabra de cierta forma es un organismo vivo. Nace, crece, se reproduce y muere. Algunas parecen inmortales y van por ahí, de boca en boca, sin que nosotros, los portadores, sepamos de su antiquísima existencia. Sobrevivieron a batallas, egos, metamorfosis y, sobre todo, al indetenible látigo del tiempo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *