Las Tunas en acción para contener la Covid-19

16 de Ene de 2021
   118
La mala pandemia que deja lecciones positivas

Las Tunas. – La provincia está en alerta epidemiológica ante la Covid-19, lo que conlleva a medidas emergentes para evitar la transmisión autóctona limitada o comunitaria, dijo este sábado en el programa Alto y Claro la doctora Viviana Gutiérrez, directora provincial de Salud.

La provincia acumula 71 casos positivos, la cifra más alta entre diciembre y enero, con territorios complejos; por ejemplo, Puerto Padre, con la mayor tasa de incidencia (31.5) en el área del policlínico Romárico Oro, del casco urbano. En la ciudad cabecera, mencionó las áreas de los policlínicos Gustavo Aldereguía, Guillermo Tejas y Piti Fajardo.

En Las Tunas existen tres focos amplios cerrados, y uno en Puerto Padre, desde La Morena hasta Boquerón, y se delimitan anillos que permiten evitar la transmisión y atender esas poblaciones.

Afirmó que el 72 por ciento de los confirmados han sido asintomáticos, y que en la última etapa se evidencia un incremento de los casos de menores de 20 años (el 11 por ciento), de ahí la necesidad de proteger a niños y adolescentes.

La directiva confirmó que aunque la provincia se mantiene en la fase de nueva normalidad, el Grupo Temporal de Trabajo extrema las medidas, entre ellas, el uso obligatorio del nasobuco en todos los espacios, por lo que velarán inspectores sanitarios y otros funcionarios, aplicando multas cuando corresponda.

También llamó a mantener la desinfección y demás acciones en los centros para evitar la transmisión del nuevo coronavirus, y a incrementar el teletrabajo y el trabajo a distancia para menor movilidad de las personas.

Hizo énfasis en los hogares de ancianos y hospitales donde se concentran personas vulnerables; en ellos quedan suspendidas las visitas y se mantendrá solo un acompañante. Mientras, las casas de abuelos y centros educacionales continúan funcionando, pero con medidas restrictivas, como cerrar aquellas aulas a las que asista algún implicado.

Habrá un incremento de la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas, del distanciamiento en locales y de pesquisas en los puntos de carretera; al tiempo que las actividades públicas quedan suspendidas, principalmente en Las Tunas y Puerto Padre, al igual que la estancia nocturna en parques y plazas.

Agregó que se habilitan mayores capacidades en hospitales de baja complejidad, mientras se alistan para el ingreso de sospechosos “Las Delicias” en Colombia, y centros en “Jesús Menéndez”. La cabecera provincial, dijo, dispone de camas hospitalarias para la atención a casos complejos, y funcionan como centros de aislamiento Los Cocos, El Club Familiar y el Motel Ferroviario.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

Celebran en «Colombia» Día de la Cultura Física y el Deporte

Colombia, Las Tunas.- El movimiento deportivo en el municipio de Colombia celebró el Día de la Cultura Física y el Deporte en Cuba con diversas actividades. El acto municipal se efectuó en el estadio Carlos Gaspar Zaldívar, con una amplia asistencia de seguidores y...

Más leido

Otras Noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *