Trabajadores del taller Thaba de Bartle confeccionan más de 40 mil máscaras anti Covid-19

13 de Ene de 2021
   56
Trabajadores del taller Thaba de Bartle confeccionan más de 40 mil máscaras anti Covid-19

Bartle, Las Tunas. – Más de 40 mil máscaras de protección contra la Covid-19 fabricaron  los trabajadores del taller Thaba, de este poblado del municipio de Las Tunas en el 2020, como parte del enfrentamiento a esa pandemia que aflige al mundo.

La tarea está incluida dentro de la estrategia de esta empresa para que el colectivo obrero se integre al esfuerzo que realiza la provincia de Las Tunas a fin de evitar el contagio con el virus, y no se detenga la producción de otros renglones alejados de su objeto social por la carencia de materias primas que afecta a las entidades de la industria ligera.

El personal se comprometió a laborar las horas necesarias, incluidos los sábados y domingos, para llevar adelante su gestión en los momentos difíciles que vive el país, y las máscaras se comercializan por la empresa Encomed en el Sistema de Salud Pública de las cinco provincias orientales y Camagüey.

George Cruz, director de la empresa Thaba en Las Tunas, aseguró que el colectivo mantiene un gran entusiasmo y dedicación para cumplir con el pedido del país, y se han creado las condiciones en los talleres de los municipios de Puerto Padre y Manatí, donde también se confeccionan las máscaras para protegerse de la Covid-19 en los centros asistenciales.

Obreras vinculadas directamente a la producción como Julia Meléndez y Yemelsis Ceballo expresan el orgullo que sienten por realizar esta labor tan importante para proteger la vida de los profesionales de la salud.

Los 58 obreros del taller también se dedican a la reparación de gorras y mochilas militares, hasta que tengan las condiciones que les permitan la confección de mochilas, billeteras, maletines y bolsas para meriendas escolares, que es su objeto social.

Las materias primas para hacer las máscaras anti Covid-19 que se utilizan en los centros de salud provienen de otras entidades de la Industria Ligera como la Unidad Gráfica Alejo Carpentier DUJO y confecciones textiles.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *