Cuando la balanza se inclina a favor de la creatividad

3 de Ene de 2021
   10
Recibe público tunero temporada de reapertura de Teatro Tuyo
Portada » Noticias » Cultura » Cuando la balanza se inclina a favor de la creatividad

Las Tunas. – Desde el primero de julio la cultura en Las Tunas vivió un renacer gracias al uso creativo de las plataformas digitales y el vuelco de creadores y especialistas hacia estos escenarios alternativos con escenografía incluida y una programación de calidad que no dejó atrás ninguna manifestación.

La Jornada Cucalambeana, Ánfora, Portus Patris, Entre Música, con reducción de público, hacia lo interno de las instituciones y con fructíferos intercambios online, marcaron la agenda trunca que se paralizó en marzo tras otra exitosa edición del Festival Internacional de Payasos que recibió clawnescas peripecias venidas de buena parte del mundo.

Con un telón a medio levantar, algunas sedes aun cerradas y otras a medio caer, con el distanciamiento físico mas no espiritual, acudimos al estreno y reposición de obras con la evaluación de estudiantes de teatro, con destinatarios definidos entre niños y adultos y algunas hechas para toda la familia.

Disfrutamos de la publicación de textos de escritores tuneros por la editorial Sanlope, pese a algunos atrasos que persistirán este 2021, obras cercanas de gran vuelo, con presencia de todos los géneros y la invitación implícita a quedarnos en el resguardo del hogar, acariciados por el aroma de la hoja recién salida de la imprenta.

Las artes visuales volvieron a ofrecer calor a las galerías, la artesanía se mostró en plazas y pequeños negocios, piezas todas que salieron de las frías pantallas de los celulares para casi regalársenos coqueta al calor del sol y las luminarias dispuestas para la ocasión.

El reconocimiento oportuno llegó con la Distinción por la Cultura Nacional para Rogelio Ricardo Fuentes, fundador de la enseñanza artística en el territorio, también a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en el aniversario 33 del Comité Provincial y la filial de Puerto Padre.

LEA MÁS Recibe Rogelio Ricardo Fuentes Distinción por la Cultura Nacional

Asimismo, acudimos a nacimientos con la añorada constitución oficial de nuestra Orquesta Sinfónica. Melodías que nos muestran el valor de la persistencia, esa que mantiene unido a un sector que se reconstruye a diario desde el interior para que el público acuda a sus batallas, las que libramos todos, no contra un ser prácticamente invisible aliado con la muerte, sino porque la vida sea más luminosa.

Cuando la balanza se inclina a favor de la creatividad, la cultura siempre gana, saldo positivo que le agradecemos este año, que con sus musas –y también “musos”, claro está- nos regaló días intensos y la certeza de que el arte siempre estará para salvarnos.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Las Tunas: 229 años de historia

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *