Las Tunas disminuye tasa de mortalidad infantil pese a la Covid-19

2 de Ene de 2021
Las Tunas disminuye tasa de mortalidad infantil pese a la Covid-19
Portada » Noticias » Las Tunas disminuye tasa de mortalidad infantil pese a la Covid-19

Las Tunas. – Reportar una tasa de mortalidad infantil de 3,8 por cada mil nacidos vivos, inferior a la media nacional (4,9) se dice muy rápido; sin embargo, solo los protagonistas de esta obra saben cuántos sacrificios, desvelos y dedicación hay detrás de ese resultado; sobre todo en medio de la difícil situación sanitaria que generó la pandemia de la Covid-19.

En ese escenario tan particular, los profesionales del Programa Materno Infantil (PAMI) aquí mejoraron varios de los indicadores y dos de sus municipios, Majibacoa y Manatí, no registraron fallecidos en la etapa. Así refirió a Tiempo21 la doctora Osmara López Borrero, jefa de la sección materno-infantil en el territorio.

Las principales causas de los decesos están relacionadas con el parto pretérmino y el bajo peso al nacer, razón por la cual se prioriza el control del riesgo preconcepcional, sobre todo de las mujeres que en edad fértil padecen enfermedades. El objetivo, dijo, es que lleguen a la gestación compensadas de su padecimiento y lograr un feliz término.

Explicó que la baja natalidad sigue siendo un desafío; al cierre de 2020 se reportaron cinco mil 22 nacimientos, 255 menos que en 2019. No obstante, el Programa de Atención a la Pareja Infértil exhibe avances en la etapa.

La red de genética en la provincia muestra una alta efectividad en los diagnósticos, lo que permitió disminuir considerablemente las malformaciones congénitas. Asimismo, en el período destacan el trabajo más consolidado en la Atención Primaria de la Salud (APS), el seguimiento a los casos de alto riesgo obstétrico, el favorable índice de supervivencia en las terapias intensivas neonatal y pediátrica, así como el funcionamiento de las comisiones de atención a la materna y al recién nacido en estado crítico.

Desde marzo a la fecha no ocurrieron muertes de gestantes ni de infantes por la Covid-19, gracias a los protocolos sanitarios establecidos que permitieron la asistencia diferenciada a estos grupos poblacionales.

La mortalidad escolar registró una disminución de su tasa; no así la preescolar que tuvo un incremento, principalmente de niños que padecían enfermedades crónicas como los tumores malignos. También se lamenta el fallecimiento de dos mujeres que llegaron al embarazo con enfermedades de base.

En este 2021 crecen los desafíos para quienes tienen el compromiso de salvar vidas. Entre los principales propósitos figuran disminuir la tasa de mortalidad materna y el embarazo en la adolescencia, a partir de acciones concretas que inician en la APS.

Ciertamente, los resultados alientan a seguir el camino, que aunque difícil y perfectible, vale la pena transitarlo cuando la meta es la sonrisa de un niño, la gratitud de una madre y la continuidad de las nuevas generaciones.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *