Debate colectivo de Radio Victoria resultados de trabajo en el presente calendario

18 de Dic de 2020
   51

Las Tunas. – El rediseño de la programación y la potenciación del empleo de las plataformas digitales para mantener altos niveles de audiencia, durante la situación epidemiológica de la Covid-19, destacó entre los méritos del colectivo Radio Victoria al debatir sobre su gestión en el presente año.

Durante el balance correspondiente al 2020 trascendió la capacitación de los trabajadores en la actual etapa de pandemia, y el incremento de la retroalimentación con los públicos.

El director de programas, Wilber Antonio Díaz, se refirió al empleo de las nuevas tecnologías para optimizar la labor de producción del sector dramatizado en la parrilla de la emisora, atendiendo a los recursos humanos y materiales, uno de los principales logros en el período.

Yamileidis Montoya Pupo, jefa del Departamento Informativo, señaló el mejor uso de la telefonía celular en función de las redes sociales para llegar a una audiencia más amplia y en diversos escenarios.

En el encuentro también se resaltó el impacto de la radio como hipermedia, y desde este argumento, la necesidad de potenciar las transmisiones online y la realización de los podcasts, como producto primario en la red de redes.

Leydiana Leyva Romero, reportera de Victoria, comentó sobre la trascendencia de historias de vida en una etapa que exigió ser reflejo de los públicos para llegar a los grupos etarios en su totalidad, aún por mejorar a pesar de lo logrado.

Para el presente calendario constituye prioridad extender el sistema de gestión de contenidos, consolidar el posicionamiento del medio en Internet y sistematizar el trabajo en la conservación del patrimonio cultural sonoro.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *