Debate colectivo de Radio Victoria resultados de trabajo en el presente calendario

18 de Dic de 2020
   41

Las Tunas. – El rediseño de la programación y la potenciación del empleo de las plataformas digitales para mantener altos niveles de audiencia, durante la situación epidemiológica de la Covid-19, destacó entre los méritos del colectivo Radio Victoria al debatir sobre su gestión en el presente año.

Durante el balance correspondiente al 2020 trascendió la capacitación de los trabajadores en la actual etapa de pandemia, y el incremento de la retroalimentación con los públicos.

El director de programas, Wilber Antonio Díaz, se refirió al empleo de las nuevas tecnologías para optimizar la labor de producción del sector dramatizado en la parrilla de la emisora, atendiendo a los recursos humanos y materiales, uno de los principales logros en el período.

Yamileidis Montoya Pupo, jefa del Departamento Informativo, señaló el mejor uso de la telefonía celular en función de las redes sociales para llegar a una audiencia más amplia y en diversos escenarios.

En el encuentro también se resaltó el impacto de la radio como hipermedia, y desde este argumento, la necesidad de potenciar las transmisiones online y la realización de los podcasts, como producto primario en la red de redes.

Leydiana Leyva Romero, reportera de Victoria, comentó sobre la trascendencia de historias de vida en una etapa que exigió ser reflejo de los públicos para llegar a los grupos etarios en su totalidad, aún por mejorar a pesar de lo logrado.

Para el presente calendario constituye prioridad extender el sistema de gestión de contenidos, consolidar el posicionamiento del medio en Internet y sistematizar el trabajo en la conservación del patrimonio cultural sonoro.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *