Escuela Profesional de Arte, abanderada de los derechos humanos

10 de Dic de 2020
   19
Portada » Noticias » Educación » Escuela Profesional de Arte, abanderada de los derechos humanos

Las Tunas.- Estudiantes de la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé de Las Tunas, expresaron mediante palabras y hechos cómo se cumplen sus derechos humanos en Cuba, desde los privilegios gratuitos que disfrutan en la institución.

El acto contó con una pequeña representación de educandos y maestros del centro, en cumplimiento de las normas sanitarias en el actual contexto epidemiológico, quienes también demostraron su talento en instrumentos como el violín, el piano y el clarinete.

Sus voces se escucharon claras a través del nasobuco, sobre todo de los más pequeños que manifestaron su confianza en cumplir sus sueños y agradecieron por sentirse allí como en casa.

Maike Machado, subdirector para la Enseñanza Artística en la provincia, expresó el privilegio que representa en el mundo acceder a este tipo de educación.

«Creo que la enseñanza artística es un ejemplo de lo que es el respeto a la dignidad plena del hombre, es un derecho ganado por esta revolución y que forma parte de los tantos que tenemos como resultado de este proceso que llevamos adelante.

«En nuestro caso es una formación muy costosa en el mundo; sin embargo para los niños y niñas de nuestro país, para los adolescentes y jóvenes, se convierte en una oportunidad de tantas que tenemos de manera gratuita».

La EPA El Cucalambé forma estudiantes en las modalidades de música y danza hasta el nivel medio, con un claustro compuesto por creadores integrados a la vida cultural del territorio.

Varios proyectos y eventos se gestan desde el centro, integrando la formación en la especialidad, la académica y general, en cumplimiento de sus derechos humanos y su capacidad de aportar a la sociedad en que se desarrollan.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *