En Las Tunas vivo por siempre el Eterno Comandante

26 de Nov de 2020
   26

Las Tunas.- La muestra fotográfica Fidel y los tuneros recoge momentos históricos de intercambios del eterno Comandante con hijos de esta tierra durante varias visitas al territorio. Expo que marcó la actividad central del homenaje que el sector de la cultura realizó en la provincia, al recordar el cuarto aniversario de su desaparición física.

El Museo Provincial Mayor General Vicente García acoge el tributo que consta de doce instantáneas hasta el próximo mes, en la entrada de la institución. Pedro Jiménez Espinosa, actual director de inversiones de la Empresa Azucarera, aparece en una de las fotos en marzo de 1996.

«El primer encuentro nuestro fue en Jobabo el 31 de marzo de ese año, una de las cosas más grandes que me ha pasado en la vida porque sentir a Fidel es sentirse uno mismo; yo que soy un guajiro de Rinconcito no hubiera llegado a nada de no ser por su obra revolucionaria.

«También tuve la oportunidad de ser secretario del Partido en la provincia y me encontré varias veces con él, su atención hacia los más humildes y sencillos, ese corazón inmenso y su poderosa inteligencia para mí son las cualidades que lo hacen eternamente grande», declaró a Tiempo21 Jiménez Espinosa, quien compartió además con las principales autoridades de la provincia, presentes en la cita.

Asimismo, destaca en la jornada la exhibición de audiovisuales, una pintata en el Consejo Provincial de Artes Plásticas, exposiciones bibliográficas, conversatorios, y acciones simultáneas en el resto de los municipios.

Para la noche se reservan galas artísticas en los territorios de Jesús Menéndez, Majibacoa y Manatí, mientras en el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba será la velada político cultural como cierre a la conmemoración.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

«Ustedes no fueron solamente solidarios, aquí se puso de manifiesto la solidaridad, el heroísmo, el altruismo, la valentía , la decisión de vencer y sobre todas las cosas como fueron capaces de exponer sus propias vidas por salvar otras».

Así expresó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez a los rescatistas que participaron en las tareas de rescate y salvamento de los pobladores de las comunidades de Río Cauto en la provincia de Granma, en un acto de recibimiento y reconocimiento en el que participó el Ministro de Educación Superior Walter Baluja además de autoridades del Ministerio del Interior, Minint y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.

Retoman bombeo de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *