Los 15 años de Encomed Las Tunas multiplicados para distribuir medicamentos en Cuba

7 de Oct de 2020
   58

Cumplir 15 años es disfrutar de lozanía, y a la vez, tener la primera experiencia para enfrentar la vida; un acontecimiento que nunca se olvida, como no olvidará este 7 de octubre, el colectivo de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mayorista Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed) Las Tunas.

Cuando la celebración se multiplica en todos los territorios cubanos, la directora de esta UEB, la Licenciada en Farmacia, Idania Galano Milhet, comparte con Tiempo 21 recuerdos y sentimientos que conforman su propia historia de vida.

¿Qué hechos de esa fundación, que se extendió al país, pudiera significar?

Yo laboraba desde que me gradué, en 1994, en la Empresa Provincial de Medicamentos; fui subdirectora técnica productiva, después pasé a ser vicedirectora comercial,  y cuando se decidió que la empresa pasara a ser la EMSUME, y después FarmaCuba, también tuve la suerte de estar en esta organización, siendo la comercial.

FarmaCuba, que era importadora, comercializadora y distribuidora de medicamentos, surgida en 2001, también por decisión del país, se dividió en dos grandes empresas: con ese nombre, quedó la importadora y exportadora-, y surgió Emcomed, en 2005.

Los 15 años de Encomed Las Tunas multiplicados para distribuir medicamentos en Cuba

Idania es fundadora de Emcomed en Las Tunas y refiere que la entidad en estos 15 años ha asumido innumerables retos. (FOTO/De la autora)

¨Fundada el 7 de octubre de ese año y subordinada a Biocubafarma, es el operador logístico de la cadena de suministros de medicamentos de Cuba, y aspira a ser referencia nacional e internacional.

En esta empresa cubana permanece intacto el espíritu de todos los  buenos hombres que desde la extinta Emsume formaron su historia; aquella juventud impetuosa que empujó y empujó, y llegó a tomar de manos de Fidel el galardón de mejor Brigada Técnica Juvenil (BTJ) del país, que construyó círculos, hizo refugios y aportó intensas jornadas en el campo. Esa juventud ha sobrevivido, de etapa en etapa, y está entre nosotros. Tenemos una tradición de lucha y de resultados que hizo posible concretar la empresa que se necesitaba.

¿Cuáles son mayores logros de la UEB Emcomed Las Tunas en sus  primeros 15 años?

La labor desempeñada en estos tres lustros de operaciones ha sido acorde “a la conceptualización del desempeño del trabajo de los Centros de Distribución, gracias a sus empleadores, quienes comparten y defienden valores como la humanidad, la responsabilidad, la sensibilidad, el compromiso organizacional y un alto sentido de la disciplina que, junto a sus cuadros directivos, han logrado el perfeccionamiento continuo de la cadena de suministros de medicamentos en el país”.

Hemos tenido aciertos y desaciertos, hemos cometido errores, pero hemos trabajado para enmendarlos, limitando nuestras debilidades y disfrutando cada resultado, fruto del esfuerzo de todos.

Logros han sido muchos, en las diferentes actividades: logística de almacenes, medio ambiente, seguridad y salud del trabajo, control interno, seguridad informática, contabilidad, pero podemos mencionar tres grandes logros que resumen la integración de todo el trabajo: en 2012 la Droguería Las Tunas recibió el Premio Provincial de la Calidad de 2011, en el año 2019 obtuvimos la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad, de los Órganos Certificadores Lloyd´s Register Quality Assurance, y recientemente merecimos la bandera de Vanguardia Nacional del Sindicato de la Salud.

¿Qué retos enfrentan los más de 100 trabajadores de Encomed Las Tunas en la actualidad?

El reto de nosotros siempre ha sido prestar un servicio de calidad a nuestro pueblo, pero en estos tiempos, el mayor ha sido enfrentar el desabastecimiento de medicamentos que enfrentamos, sentido por el pueblo en carne propia.

Hemos tenido que poner una dinámica diferente a las operaciones, sobre todo, tratando de que lo que nos llega con cobertura baja o normal, o los medicamentos de tarjeta de control, se pongan en todas las instituciones de salud de la provincia en el menor tiempo posible.

Todo eso, enfrentando también lo que el bloqueo de Estados Unidos nos ha impuesto, como a otras entidades cubanas, en el sentido de que sufrimos falta de combustible, situaciones difíciles con el transporte, además de la nueva dinámica que nos impuso la Covid en el territorio. Sin embargo, hemos estado ahí, laborando todos los días al año para garantizar que nuestras misiones se puedan cumplir, unidos y asesorados siempre por el sistema de Salud que tenemos en la provincia.

A los trabajadores de esta organización nos gusta lo que hacemos porque sabemos que vale la pena, nos responsabilizamos con nuestro actuar porque creemos en él. Nos enorgullecen nuestras raíces, lo que somos hoy, por lo que fuimos ayer, cuando  llegaron los cambios, pero tuvimos seguridad en las decisiones de la máxima dirección del país, que fueron abrazadas con las manos y el corazón, camino a la formación de las droguerías, siempre con nuevos retos a asumir.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

La solidaridad se multiplica tras el paso de «Melissa»

En las últimas jornadas, tras el paso del huracán Melissa, la solidaridad se replica por toda Cuba, principalmente en la zona oriental del país. La protección de los residentes en la zona del Cauto, en la provincia de Granma, más que un deber de la Patria con sus hijos evidencia la participación desinteresada y solidaria de los cubanos.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *