Novel escritor de santiago de Cuba se alza con el premio literario Portus Patris 2020

28 de Sep de 2020
   83

Las Tunas.- El cuaderno Variaciones del observador, de Carlos Joaquín Gil Calderón, resultó el Premio del concurso Portus Patris 2020, tras intensas jornadas de análisis del jurado, con diferentes presupuestos estéticos, que encontraron en la obra una pieza sui géneris para el género poesía.

Al decir del escritor Moisés Mayán, uno de los encargados de analizar las 15 obras en competencia, en el texto «se nos presenta una poética al límite, pero a la vez emancipada de ambientes maniqueos y ambivalencias retóricas. El poeta se mueve sobre el filo de lo aparentemente conversacional para construir un discurso de ideas depuradas que no evaden la contundencia del lenguaje directo, y logra además, convertir cada texto en un código de contraescritura».

Agrega Mayán que «Tener algo que enunciar y expresarlo sin las torpes emboscadas de la inexperiencia, nos ha resultado poco menos que admirable, pues en un entorno poético donde se peca por omisión, (o por sobreabundancia) el observador (con su ácida lectura del momento actual) es capaz de convidarnos al autoexamen sin malabarismos gratuitos, sin pretender la novedad a ultranza, en fin, sin apabullarnos ni escandalizarnos con su idiolecto.

«La asunción del lenguaje, no solo como materia constructiva, sino como temática, redimensiona el hecho poético y origina un metatexto que revisita la condición y el oficio del poeta, desde una óptica muy particular», concluye el poeta holguinero.

Carlos Joaquín Gil Calderón es artista visual, ganó los Juegos florales con el cuaderno Movimiento de un pez bajo tierra, publicado por la editorial Oriente; generalmente fusiona su creación literaria con la visual en video artes, instalaciones y performances.

En su edición 26 el Portus Patris entregó menciones a Las partes en juego, del tunero Geonel Alejandro Rama Alemán, y a Los alabarderos de la Casa Real, de la holguinera Ana Yanet García Ramos.

Al decir de Argel Fernández Granados, presidente del jurado, que integró además Milady Hernández Acosta, fueron momentos de fuerte análisis y controversia entre el lirismo tradicional que compete a la poesía y tendencias actuales que se acercan más a la prosa.

Aún así expresó que en muchos de los textos se aprecia calidad y un buen futuro para la literatura, pese a la juventud de sus autores.

«No creo que esto demerite la calidad del premio literario como tal, que tiene ya una historia bien fundamentada, ha tenido ganadores que son escritores importantes, porque todos sabemos que esto es literatura escrita por jóvenes menores de 35 años, que están prácticamente comenzando su vida literaria.

«Esto indica que el premio sirve como caldo de cultivo para el desarrollo de la literatura en nuestro país. Pienso que el concurso tiene tremenda salud y que va a perdurar en el tiempo, va a trascender. Y ojalá que así sea, que estos autores sigan enviando sus obras, que las escriban a conciencia, con el corazón, y con mucha técnica también».

El concurso Portus Patris 2020 estuvo dedicado al género poesía y a la figura de Tony Borrego; en su primera edición online desarrolló espacios para el debate, la exposición de piezas de las artes visuales, además de presentación de textos, con excelente acogida y repercusión en las redes sociales.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *