Reconocen aporte a la protección de la Capa de Ozono del Hotel Cadillac de Las Tunas

16 de Sep de 2020
   67

Las Tunas.- El hotel Cadillac, enclavado en el centro histórico de la ciudad de Las Tunas, recibió el certificado de Declaración Voluntaria del No Uso de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) otorgado por la Oficina Técnica de la Agencia de Medio Ambiente en la provincia.

La instalación, primera del territorio en obtener la condición, hace todas sus operaciones con equipos que no emplean gases contaminantes.

José Daniel Sardina Martínez, director del hotel significó que merecer el reconocimiento implicó un largo quehacer en materia medioambiental, asesorado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), que involucró a los clientes y al colectivo de trabajadores, que destaca también por el cumplimiento de sus compromisos laborales con eficiencia, calidad y profesionalidad.

Dijo que fueron sustituidas las máquinas de todos los equipos de refrigeración y se cumple con rigor cada uno de los pasos del proceso de recolección de los desechos peligrosos.

El máster Cándido Alberto Segura Medina, especialista de la Unidad de medioambiente en la Delegación del Citma, precisó que en lo adelante el hotel Cadillac tiene que sostener su funcionamiento sin emplear las SAO porque que una vez erradicadas no pueden retomarse.

Dijo que en la provincia se concretan otras medidas para continuar declarando centros libres de gases contaminantes y se han cumplido metas como la sustitución de varias máquinas DH alemanas que funcionaban con Freon 22, una sustancia agotadora del ozono.

Al empeño también aportan los cursos de buenas prácticas de refrigeración en el politécnico Onceno Festival, donde se preparan técnicos y mecánicos para recuperar y reciclar los gases que son extraídos de equipos de refrigeración y climatización.

El sector agrícola de Las Tunas está libre del bromuro de metilo, en la educación ya no se utiliza el tetracloruro de carbono y en la salud pública se eliminó el uso del lindano.

Segura Medina precisó que ello demuestra la voluntad por erradicar los hidroclorofluorocarbonos y actuar en favor del cuidado del medio ambiente unido a la sustitución de los gases de tercera generación que favorecen el calentamiento global.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 16 de Septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día de 1992 en que se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono del cual Cuba es signataria desde su inicio.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *