Reanuda actividades la enseñanza artística en Las Tunas

1 de Sep de 2020
   61

Las Tunas.- La enseñanza artística en Las Tunas retoma sus actividades este septiembre con características especiales que permitan la conclusión del curso escolar 2019-2020 y mantener la distancia física en todas sus instalaciones.

Maike Machado Vázquez, subdirector provincial para la Enseñanza artística, comenta cómo acontece el proceso en los diferentes niveles, tanto en la Escuela Profesional de Arte (EPA) El Cucalambé, como para los estudiantes de los centros regionales.

«Nuestras instituciones de la enseñanza artística y específicamente la EPA trabaja con los estudiantes que están en formación, en el caso de los de las escuelas regionales como son el Conservatorio Esteban Salas de Santiago de Cuba, la escuela Manuel Sedeño de Granma –que trabaja el perfil de la actuación-, la academia de artes plásticas El Alba de Holguín, y el conservatorio José White de Camagüey, reciben a los estudiantes tuneros que forman parte de su matrícula.

«Asímismo, aquí recibimos a los educandos de Granma y Guantánamo que forman parte de nuestra matrícula. En el caso de los tuneros que cursan en Santiago de Cuba solo se trasladarán las carreras de percusión y saxofón, el resto concluirán su cierre de curso aquí en Las Tunas y se incorporarán en noviembre».

Maike Machado refiere que existen adaptaciones para el pase de nivel y la conclusión de estudios, tanto de la formación general como la específica.

«La particularidad de esta etapa son las modificaciones en el sistema de evaluación para el nivel elemental y el medio. Esos estudiantes van a concluir su curso escolar venciendo los programas de la especialidad, pues ya han vencido los que forman parte de la educación general.

«También la formación de artistas tiene proceso de culminación de estudios, para lo que realizarán su ejercicio integral de graduación el próximo mes de octubre. En cuanto al pase de nivel que es el que más preocupa a la familia, se efectuará los días 7 y 8 de octubre, en música, y en el caso de danza, el 14 y el 15».

Respecto al proceso de captación, el subdirector provincial para la Enseñanza artística, expresó que ya atraviesa su tercera etapa y se procederá según requieran las circunstancias para lo que se informará el cronograma de los talleres por municipio.

Expresó asimismo que los estudiantes que se forman en las escuelas nacionales se integran al claustro para apoyar el proceso artístico pedagógico, en tanto mejore la situación epidemiológica en La Habana y puedan incorporarse a sus respectivas escuelas.

La Escuela Profesional de Arte El Cucalambé cuenta con los medios necesarios para la higienización de los espacios y a la entrada del centro y a cada local, así como para la pesquisa activa durante todo el día, y los test rápidos para su aplicación de ser necesaria.

El centro posee una matrícula de 326 estudiantes, con horarios complejos que contemplan la formación en las asignaturas básicas y la específica en danza o determinado instrumento musical.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *