Periodistas de Las Tunas se alzan como ganadores en Concurso 26 de Julio

10 de Jul de 2020
Portada » Noticias » Periodistas de Las Tunas se alzan como ganadores en Concurso 26 de Julio

Las Tunas.- Periodistas de la provincia de Las Tunas se alzaron con premios y menciones en el Concurso Nacional 26 de Julio, el más importante del sector, como muestra del empuje de los representantes de la nueva generación de profesionales empeñados en realizar un periodismo profundo, creativo y renovador.

El reportero de Tunas Visión Gianny López Brito, ya multipremiado a pesar de su juventud, se llevó dos premios en televisión: en documental ganó con la obra Espírita sesión, al decir del jurado un producto comunicativo etnográfico, con sabia elección porque es el género ideal para la representación del otro a través del registro audiovisual, y en este caso un grupo de practicantes del espiritismo de Cordón, y en crónica fue superior con La espera, en la que el periodista se distancia de la manera tradicional de realizar una crónica en TV. Con recursos afines al séptimo arte, como el suspense, los planos-detalle, la banda sonara, entre otros, logra, en escasos minutos, transmitir emociones muy diversas que van desde la angustia hasta la esperanza. Delicada dirección de fotografía, montaje natural y sobrio empleo de la infografía, señala el acta del jurado, que otorgó mención en ese medio al testimonio No más, de Damaris Zamora, también de Tunasvisión.

La reportera de la Corresponsalía de la Agencia Cubana de Noticias aquí ganó el premio en información de Prensa Escrita, por su obra Crean en Las Tunas aplicación móvil para la compra online de productos agrícolas, por la actualidad, con un buen manejo técnico del género y el interés público, que rebasa los límites de lo local para trascender al ámbito nacional.

En radio el premio en entrevista fue para Rosa María Ramírez Reyes, de Radio Libertad, en Puerto Padre, por su obra Sofía Valentina: en aras de vivir, mientras que en Periodismo Hipermedia el reportero Yaidel Rodríguez Castro, de Radio Cabaniguán, en Jobabo, ganó mención por su testimonio Llevo 20 años haciendo carbón… y me gusta, me siento bien. 

Y si de tuneros se trata hay que contar a José Armando Fernández Salazar, que ahora se desempeña como subdirector de la Agencia Cubana de Noticias, con su mención en Prensa Escrita por su trabajo Médicos cubanos y norteamericanos cooperan para la rehabilitación ortopédica, Liudmila Peña Herrera, del municipio de Puerto Padre, que labora en Juventud Rebelde, quien ganó en entrevista en Prensa Escrita por El amor habla al oído, por la exquisita elección del lenguaje desde el sugerente título que tiene continuidad en un texto intenso, fuerte, cautivador y provocador, de honda trascendencia en el ser humano y José Luis Estrada Betancourt, también de Juventud Rebelde, premiado en Prensa Escrita con el testimonio  Siempre me veo en tus brazos, por la elección del sujeto protagonista, el enfoque al contar la historia, que rompe con los estereotipos de hombres públicos hacia su dimensión más íntima, además, la exquisita sensibilidad que desgrana en el proceso de la escritura y el oportuno cierre del relato y mención en testimonio de Periodismo Hipermedia, por ¡Quiero que seas Samuel Formell!, una entrevista en profundidad al líder de una agrupación musical que hoy forma parte de la identidad nacional como Van Van, la cual emplea de forma certera los recursos multimediales.

Como muestra del empuje de los jóvenes varios estudiantes de Periodismo ganaron en diferentes categorías, en un concurso en el que compitieron 899 productos comunicativos correspondientes a las categorías de Prensa Escrita con 295 trabajos; en Hipermedia, 214; en Radio, 161; en Televisión, 150; en Fotografía, 55 y en Periodismo gráfico, 24.

Vea todos los premios del Concurso

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *