Continúa Las Tunas con extrema vigilancia para detectar la COVID-19

5 de Jul de 2020
   43

Las Tunas.- Profesionales de la Salud Publica en la provincia de Las Tunas continúan con los estudios para detectar posibles casos de COVID-19, al tiempo que mantienen la vigilancia higiénico- epidemiológica a fin de evitar un rebrote de la enfermedad y mantener los actuales resultados en el control de la pandemia.

El doctor Gregory Pérez Héctor, subdirector de Asistencia Médica en la Dirección Provincial de Salud, destacó que trabajan para incrementar la cifra de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y alcanzar el centenar de estudios por día, según indicaciones  nacionales.

La estrategia local, precisó, es realizar estos exámenes de manera aleatoria con el propósito de detectar casos asintomáticos de la COVID-19, y mencionó la intención de practicar las pruebas a trabajadores vulnerables por el riesgo que implica la actividad que realizan.

Sobre este tema resumió que hasta la fecha en la provincia se han realizado cuatro mil 930 investigaciones de este tipo desde que iniciaron estos estudios en el país y la mayor cifra de estas pruebas corresponde a los municipios de Manatí y Puerto Padre.

Pérez Héctor dijo también que en la actualidad 11 viajeros están en el centro de aislamiento diseñado para este fin, y todos resultaron negativos al test rápido y, según el protocolo, al noveno día de estancia se les realizará el PCR y si resultan negativos saldrán de alta hacia su comunidad.

Expresó que se mantiene el uso obligatorio del nasobuco para el personal de salud y que en las policlínicas de la Atención Primaria de Salud continuarán funcionando, de manera diferenciada, las consultas para la atención a las sintomatologías respiratorias.

Respecto a los servicios en esta segunda fase post-COVID-19, declaró que los mismos funcionarán al 75 por ciento de capacidad, y reinician las atenciones de cirugía menor y endoscopía, además de los exámenes requeridos para otorgar la licencia de conducción.

En esta etapa reabren las Casas de Abuelos y en los Hogares de Ancianos y Centros Médicos Sicopedagógicos funcionarán nuevamente los servicios de semi ininternado.

Asimismo en las instituciones sociales se admiten nuevos ingresos, aunque con la precaución de una sala de aislamiento donde estas personas estarán en vigilancia durante 14 días.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *