Continúa Las Tunas con extrema vigilancia para detectar la COVID-19

5 de Jul de 2020
   31

Las Tunas.- Profesionales de la Salud Publica en la provincia de Las Tunas continúan con los estudios para detectar posibles casos de COVID-19, al tiempo que mantienen la vigilancia higiénico- epidemiológica a fin de evitar un rebrote de la enfermedad y mantener los actuales resultados en el control de la pandemia.

El doctor Gregory Pérez Héctor, subdirector de Asistencia Médica en la Dirección Provincial de Salud, destacó que trabajan para incrementar la cifra de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y alcanzar el centenar de estudios por día, según indicaciones  nacionales.

La estrategia local, precisó, es realizar estos exámenes de manera aleatoria con el propósito de detectar casos asintomáticos de la COVID-19, y mencionó la intención de practicar las pruebas a trabajadores vulnerables por el riesgo que implica la actividad que realizan.

Sobre este tema resumió que hasta la fecha en la provincia se han realizado cuatro mil 930 investigaciones de este tipo desde que iniciaron estos estudios en el país y la mayor cifra de estas pruebas corresponde a los municipios de Manatí y Puerto Padre.

Pérez Héctor dijo también que en la actualidad 11 viajeros están en el centro de aislamiento diseñado para este fin, y todos resultaron negativos al test rápido y, según el protocolo, al noveno día de estancia se les realizará el PCR y si resultan negativos saldrán de alta hacia su comunidad.

Expresó que se mantiene el uso obligatorio del nasobuco para el personal de salud y que en las policlínicas de la Atención Primaria de Salud continuarán funcionando, de manera diferenciada, las consultas para la atención a las sintomatologías respiratorias.

Respecto a los servicios en esta segunda fase post-COVID-19, declaró que los mismos funcionarán al 75 por ciento de capacidad, y reinician las atenciones de cirugía menor y endoscopía, además de los exámenes requeridos para otorgar la licencia de conducción.

En esta etapa reabren las Casas de Abuelos y en los Hogares de Ancianos y Centros Médicos Sicopedagógicos funcionarán nuevamente los servicios de semi ininternado.

Asimismo en las instituciones sociales se admiten nuevos ingresos, aunque con la precaución de una sala de aislamiento donde estas personas estarán en vigilancia durante 14 días.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *