Salud Pública en Las Tunas reinicia servicios y mantiene vigilancia sanitaria

23 de Jun de 2020
   71

Las Tunas.- En la primera fase post Covid -19, las autoridades sanitarias de la provincia de Las Tunas mantienen la vigilancia estricta en las comunidades a través de las pesquisas para identificar a los pacientes con infecciones respiratorias agudas (IRA).

Así los declaró Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora provincial de Salud, quien destacó que tanto en las policlínicas de la atención primaria como en los centros hospitalarios, continúan funcionando, de manera diferenciada, las consultas para la atención a estas sintomatologías.

«El objetivo es que estos casos no coincidan en el mismo escenario con pacientes que padecen otras afecciones», destacó.

Señaló que también prosigue el control a viajeros provenientes de otros países y quienes arriben a la provincia desde  La Habana o Matanzas, autorizados por problemas familiares o de otra índole, permanecerán en vigilancia durante 14 días en la Atención Primaria de Salud.

En estos casos precisó que «se aplica test rápidos para determinar si están contagiados o no, porque vienen de dos áreas con una alta tasa de incidencia, aunque todo apunta hacia el control».

Informó que prosigue el estudio poblacional en los municipios de Las Tunas y Manatí para detectar la presencia del SARS-CoV-2 en personas aparentemente sanas.

Para el ingreso de posibles enfermos continuarán funcionando los centros de aislamiento los Laureles, ubicado en el municipio de Majibacoa, que acogerá a los sospechosos y en la escuela José Martí se recibirán sus contactos, explicó la directora provincial de Salud.

Para la atención a viajeros se dispone del Club Familiar, en esta ciudad, con 100 capacidades.

Gutiérrez resaltó que los servicios de salud se retoman a un 50 por ciento y ejemplificó que tanto la rehabilitación como la estomatología reinician sus prestaciones de esta manera y con prioridad para los casos de mayor urgencia.

Por otra parte, perdura la limitación de visitas a los hogares de ancianos, centros médicos psicopedagógicos y hospitalarios, en tanto las casas de abuelos aún no reinician sus prestaciones y este grupo poblacional será atendido como hasta ahora en sus residencias, precisó la directiva.

En la actualidad, trabajadores del sector de la Salud pública certifican instituciones laborales con el objetivo de garantizar la seguridad de estas instalaciones y el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *