Las Tunas: medidas de protección social y laboral en tiempos de COVID-19

13 de Jun de 2020
Portada » Noticias » Las Tunas: medidas de protección social y laboral en tiempos de COVID-19

Las Tunas.- Más de 300 núcleos familiares son protegidos en la provincia de Las Tunas con prestaciones monetarias temporales, ante el impacto de la COVID-19 en Cuba y como parte de las medidas en el orden laboral, salarial y de seguridad social.

La cuantía de la ayuda varía según la composición de las familias y se redujo el tiempo de entrega de  30 a ocho días, detalló Oleydis Saucedo Licea, directora del organismo de Trabajo en la provincia.

Añadió que esta disposición incluye a 39 trabajadores no estatales que precisaron de este respaldo, quienes fueron objeto de un estudio socioeconómico en cada uno de los territorios de residencia.

Otros emprendedores, precisó, han optado, según las opciones de empleo, por labores en la industria alimentaria o en la higienización, en respaldo al desempeño de servicios comunales, entre otras.

En las Tunas, añadió, más de 25 mil personas laboran en el sector no estatal de la economía y de estas más de nueve mil suspendieron temporalmente su actividad por solicitud propia o por indicaciones gubernamentales, ante el panaroma adverso causado por el peligro del nuevo coronavirus.

Sobre la asistencia social, Saucedo Licea señaló que en la provincia  tres mil 245 personas reciben este amparo y de ellos dos mil 528 son adultos mayores y 717 discapacitados.

Respecto al propio tema añadió que en estos momentos laboran 216 trabajadores sociales en el terreno, de ellos la mayor parte en el Sistema de Atención a la Familia (SAF).

Destacó también el apoyo de obreros de sectores como cultura, educación y deporte, además de una veintena de empleados de la filial local del Ministerio de Trabajo, quienes apoyan a familias vulnerables con la entrega de alimentos y medicamentos, en la compra de la canasta básica y otras acciones de carácter solidario.

En las Tunas, más de 37 mil trabajadores están acogidos a alguna de las modalidades de empleo potenciadas en el país, como parte de las acciones para evitar la propagación del nuevo coronavirus y favorecer el aislamiento físico.

En el territorio, este reajuste del régimen laboral impactó sensiblemente en las empresas e instituciones de rango local pues el 77 por ciento de sus trabajadores se desempeña en alguna de las modalidades: el tele trabajo, el trabajo a distancia o fueron reubicados en nuevas labores.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *