Convocan al Recital Internacional de Mujeres Decimistas

Publicado el 6 de Jun de 2020
Portada » Convocan al Recital Internacional de Mujeres Decimistas

Las Tunas.- Como cada año regresa la Jornada Cucalambeana a la provincia Las Tunas para mezclar música, poesía, pintura y bailes en un solo canto de tradiciones campesinas, sin embargo este año será diferente, una pandemia nos amenaza constantemente e impide que la tierra de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), no disfrute de sus matices y canturías en este escenario, por lo tanto las redes sociales serán el espacio para que los artistas del territorio participen.

Esta Jornada Cucalambeana virtual, que se hará del 29 de junio hasta el primero de julio, fecha en la que se conmemora el aniversario 191 del natalicio del mayor poeta bucólico del siglo XIX en Cuba, tiene entre sus principales eventos, el Recital Internacional de Mujeres Decimistas.

En esta ocasión la Filial de la Fundación Nicolás Guillen en la provincia y el Grupo de Décima al Filo, citan a todas las mujeres decimistas de habla hispana a participar en este encuentro online el 1 de julio a las 11:00 de la mañana.

Podrán participar con una décima octosílaba de tema libre y los trabajos deben ir acompañados del nombre y apellidos de la autora, el número de teléfono y un breve curriculum con una foto que la identifique.

Además las obras deberán ser enviadas en documento de texto formato Word, audio, video y se recepcionarán hasta el día 20 de junio al correo electrónico cucalambeana2020@gamil.com, con el asunto Mujeres Decimistas.

Las obras serán publicadas el 1 de julio, a las 11:00 de la mañana en el perfil de Facebook Cucalambeana 2020, donde podrán visualizarse y aportar comentarios.

Yanetsy Ramírez León, especialista en Relaciones Internacionales de la Dirección Provincial de Cultura, comentó a los medios de comunicación que han confirmado su participación más de 10 países con imágenes de su quehacer, videos con décimas leídas y cantadas, además participarán niños y jóvenes trovadores.

Quizás la añoranza por ver los colores en las ropas típicas campesinas y las canturías en esta jornada Cucalambeana saque suspiros a quienes esperan con ansias cada año este encuentro de tradiciones, pero se podrá disfrutar desde las redes sociales una fiesta que como cada año enaltece el nombre de las Tunas y el de su El Cucalambé.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *