Aciertos y desaciertos de la ya concluida zafra en Las Tunas

29 de May de 2020
Portada » Aciertos y desaciertos de la ya concluida zafra en Las Tunas

Las Tunas pone fin a la zafra azucarera luego de 178 días de labor y esta vez vuelven a incumplir la cifra pactada, a pesar de aportar más de 139 mil toneladas, volumen que nos ubica como los segundo mayores productores en el país, razón por la que el grupo Azcuba reconoce la labor de los azucareros de este territorio amén de los tropiezos.

Esta vez las operaciones de los ingenios llegaron hasta un 44 % de la molida planificado, y ni siquiera el reacomodo que trazó la empresa azucarera en la provincia durante la fase final, tomando en cuenta la cantidad de caña que se envió a los ingenios, permitió que se ganara el tiempo perdido.

Es cierto que lo pactado superó las expectativas para una zafra marcada desde inicios de año por limitaciones objetivas entre ellas la falta de insumos, piezas de repuesto en muchos lugares, y otras causas que van más allá de la voluntad de los hombres y mujeres de este milenario sector.

Es ahí donde están las fallas que propiciaron que Las Tunas, al igual que otras provincias cubanas dejaran de elaborar los volúmenes de crudo previstos, aspecto que tiene gran influencia en la economía al impedir la entrada al país, por concepto de exportación, de millones de dólares, dinero muy necesario.

A diferencia de otros años el clima para el corte y el tiro se comportó de forma favorable, solo en la recta final este causal puso fin a la ya extendida campaña, que por más de seis meses mantuvo en vilo a los trabajadores y a sus familias, pues muchos de ellos permanecieron lejos de sus hogares por ese tiempo.
Aunque parezca contraproducente, las razones tampoco estuvieron vinculadas a la tradicional falta de materia prima, por esta vez el problema radicó en la escasez de combustible, que mantuvo paralizada las labores en muchos ingenios hasta 18 días como es el caso de Colombia, uno de los tres centrales que participaron en la contienda.

Lo cierto es que pese a todas las dificultades antes expuestas vale la pena reconocer el esfuerzo y consagración de los azucareros tuneros, que desde ya sin dar tregua al cansancio o a las insatisfacciones, se preparan para la venidera zafra, y lo hacen desde su incorporación a diversas tareas que van desde cómo alistar de forma óptima los centrales, medios y equipos que participan en la cosecha, hasta volcarse de a lleno en la siembra de caña, eslabón que tienen mucho peso para aporta mayor éxito a la venidera campaña.

Pero no todo es blanco y negro en la etapa que concluye, aspectos como la calidad del azúcar obtenida en las tres industrias tuneras es digno a destacar, pues el dulce grano cumple con todas las normas establecidas para la exportación, así mismo ingenios como «Colombia» consiguió los mejores índices de los últimos cuatro años, y «Antonio Guiteras» y Majibacoa ocuparon el segundo y tercer puestos a nivel de país, en cuánto a la entrega de azúcar.

Desde ya los trabajadores azucareros de Las Tunas esperan a noviembre próximo para otra vez, escuchar el fuerte pitazo de los centrales e iniciar un nuevo episodio de la tradición en la producción azucarera, tan necesario para el florecimiento de la economía cubana.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *