Priorizan trabajadores de Vascal medios de protección para Salud y mantienen sus producciones

21 de May de 2020
   27

Las Tunas.- Las Unidades Empresariales de Base de la Empresa de Industrias y Artesanías (Vascal), de Las Tunas, mantienen en todos los municipios de la provincia la producción para la economía y la sociedad cubanas, en las difíciles circunstancias impuestas por el bloqueo y la crisis sanitaria.

Los colectivos de sus 45 talleres hacen honor a la marca comercial Vascal “variedad, seguridad y calidad”, y conservan el amplio surtido de productos y servicios de su encargo estatal, a la vez que priorizan en la última etapa la confección de nasobucos para varias entidades, de los cuales han entregado más 86 mil hasta el cierre de esta información.

Rosalina Alfonso Cabrera, directora general de la empresa, explicó que una parte de estas mascarillas se ha destinado a instituciones de Salud Pública para la protección de su personal, y otra benefició a trabajadores de varias entidades de Las Tunas, como las cadenas de tiendas TRD Caribe y Cimex, los bancos, Cupet, Transporte, Correos, y la Empresa de Comercio y Gastronomía.

Aportaron, además, colchonetas, almohadas y forros para colchones, necesarios para los centros que prestan servicios en el enfrentamiento al nuevo coronavirus en la provincia, y posteriormente, con esfuerzo y el protagonismo de las costureras, confeccionan batas sanitarias para la protección del personal de la Salud pública cubana.

En medio de las complejas condiciones de hoy, dijo, continúan garantizando todas las producciones que habitualmente aportan a la economía del país y de la provincia. Entre ellas, las de carpintería, destinadas al Programa de la Vivienda, otras fabricaciones de plásticos que sirven para el programa de ahorro de agua, y bisutería.

Alrededor de 800 trabajadores sostienen estas producciones en las ocho Unidades Empresariales de Base de Vascal, ubicadas en los municipios tuneros, a las cuales se integran sus talleres, incluyendo los que emplean a personas discapacitadas, que no han paralizado su labor, aunque algunos la realizan desde sus hogares debido a las medidas de distanciamiento social para evitar el contagio.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *