Yuri: «la vida es el mejor pie forzado»

28 de Abr de 2020
   44

Después de 15 años de trabajo en el Banco Popular de Ahorro, Yurisbel Parra Rojas conoce al detalle de cobros de cuenta por terceros, transferencias, depósitos, pagos a jubilados y todo el entramado financiero.  Así pasa sus días en medio de estos quehaceres, indetenibles en tiempos de la Covid-19, porque aún hay «impostergablesʺ que se le presentan a los usuarios y deben acudir al banco, aunque cada vez es más común, justo ahora, el uso de los medios y canales electrónicos de pago.

Cuando tales menesteres y los del hogar le permiten un respiro, Yurisbel da riendas sueltas a la inspiración y deja nacer esa poeta que lleva dentro: la que cantó a la victoria de Los Leñadores, la que gusta de ilustrar el tesón de sus compañeros de labores, la que se inspira en el amor.

«La poesía es una especie de terapia para mí y me motiva hacerlo. La vida es siempre el mejor pie forzado.

Esta situación internacional y en específico el homenaje a nuestro ejército de batas blancas, con ese aplauso maravilloso a las nueve de la noche, realmente es algo que me ha tocado el corazón y me motivó a escribir:

Anda insaciable la Parca

Disfrazada de Pandemia,

Y a su guadaña ella premia

Por dejar lúgubre marca.

Cuba: Noé que en su Arca

Salva al que quiera subir,

Que en su fe de repartir

Su gran hospitalidad,

Da muestras de su verdad

Y de su ejemplo a seguir.

 

Con exquisita conciencia

Todos con la prevención,

Contendremos la expansión

De este mal y su existencia.

El pueblo aplaude a la ciencia

Médica que con su abrazo,

Sostiene fuerte ese lazo

Bueno de la salvación:

Nuestro APLAUSO es la versión

Más tierna del CAÑONAZO.

Alguna vez soñó con ser periodista, cosas de la vida, no lo logró; eran muchos los amantes para una sola pasión repartida entre tantos que añoraban contar la vida a través de la palabra. Le dio un giro a sus sueños, y se adentró en el universo de los números; la contabilidad y las finanzas también tenían sus encantos. No obstante, Yuri, continúo su amorío con las letras y comenzó a prodigar en versos su visión de la realidad.

En el 2015, obtuvo el tercer lugar en una competición de la casa Iberoamericana de la décima y en la más reciente Jornada Cucalambeana, mereció el lauro colateral otorgado por la fundación Nicolás Guillén en el certamen de glosas. En otras oportunidades como los aniversarios 35 del Banco Popular de Ahorro y el 20 de Tunas Visión, la televisora local, se a coronó con el mayor reconocimiento.

Como es natural en estos días su inspiración ilustra en verso la respuesta de tuneros y cubanos a esa pandemia que hoy roba la tranquilidad internacional. En la caja de ahorro donde labora, ubicada en el Reparto Casa Piedra, prevención y disciplina son palabras de orden.

«Nosotros como ciudadanos debemos ayudar al personal de salud, quedarse en casa los que pueden quedarse en casa. Tratar de que los ancianos permanezcan en el hogar y salir los más jóvenes a hacer las tareas. La precaución y el cumplimiento de las medidas de aislamiento social se imponen en esta situación».

Cada suceso puede ser fuente de inspiración y como estamos en «la hora del nasobucoʺ y «el cubano saca lo positivo de lo negativoʺ, esa resistencia natural le causa lógica admiración y, por ende, también la pintó en versos.

ʺTuve esa reflexión de que cuando usamos el nasobuco el rostro lo tapamos casi completamente y solo nos quedan los ojos, entonces pensé que si la vida nos obliga a taparnos el rostro pues nos miraremos más. Escribí algo que se llama: Los ojos ríen también.

 

¿Acaso la vida insista

En medio de este dolor

En darle justo valor

Al sentido de la vista?

La gente habla, conquista…

Usando tecnología,

Esto se ha vuelto manía,

La prisión de multitudes

Y olvidamos las virtudes

De lo que antes sucedía.

 

Puede que esta enfermedad

Impida un abrazo, un beso,

Pero lo válido en eso

Es esta gran novedad:

En virtud de la verdad

De descubrir quién es quién,

La mirada hace bien

De otros miembros la tarea:

Expresa, siente, desea…

¡Los ojos ríen también! ʺ

Destaca Yuri -como la conocen familiares y amigos- que para los cubanos andar privados de muestras de afecto y cariño es bien difícil, no obstante, este pueblo tiene mucho para prodigar y la mirada, sostiene, es capaz de transmitir toda esa energía; además de la calma y la alegría tan necesarias en estos días.

ʺSeamos positivos y cumplamos las medidas que, en esta batalla, como en otras, estamos seguros que vamos a vencer y salir adelante», concluye con resolución esta tunera que ve la vida en versos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Temas:

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *