Martí por la unidad, en el Partido Revolucionario Cubano

10 de Abr de 2020
Portada » Noticias » Martí por la unidad, en el Partido Revolucionario Cubano

“Lo que un grupo ambiciona, cae. Perdura lo que un pueblo quiere”. Estas palabras, devenidas himno de combate para los cubanos, tienen más de un siglo. Fueron escritas en Nueva York durante la primavera de 1892, y salieron de la pluma ardiente de José Julián Martí Pérez, el Héroe Nacional de Cuba.

Publicaba entonces en el periódico Patria un artículo titulado “El Partido Revolucionario Cubano”, que se constituyó hace 128 años “para lograr, con los esfuerzos reunidos de todos los hombres de buena voluntad, la independencia absoluta de la Isla de Cuba, y fomentar y auxiliar la de Puerto Rico”.

No tenía “por objeto precipitar inconsiderablemente la guerra en Cuba, ni lanzar a toda costa al país a un movimiento mal dispuesto y discorde, sino ordenar, de acuerdo con cuantos elementos vivos y honrados se le unan, una guerra generosa y breve, encaminada a asegurar en la paz y el trabajo la felicidad de los habitantes de la Isla”: una guerra de espíritu republicano para una nación capaz de asegurar la dicha durable de sus hijos.

José Martí, el más universal de los cubanos, fue muy cuidadoso al fundar el Partido Revolucionario Cubano, pilar clave para la organización de la guerra de 1895, de no “llevar a Cuba una agrupación victoriosa que considere la Isla como su presa y dominio, sino preparar, con cuantos medios eficaces le permita la libertad del extranjero, la guerra que se ha de hacer para el decoro y el bien de todos los cubanos, y entregar a todo el país la patria libre”.

En los primeros días de abril de 1892, el Maestro proyecta la esencia del Partido; según él, no como mero bando o secta, o reducto donde criollos se defienden unos a los otros. Define también como adversario al gobierno ajeno español que atiza el odio entre sus hijos; y el espíritu cierto, los métodos rápidos y seguros del Partido.

Con previsión asombrosa y literatura fina, el Apóstol vislumbra un partido unido, al escribir que “no surgió en la vehemencia pasajera, ni del deseo vociferador e incapaz, ni de la ambición temible; sino del empuje de un pueblo aleccionado, que por el mismo Partido proclama, antes de la República, su redención de los vicios que afean al nacer la vida republicana”.

En el periódico Patria, en abril de 1892, afirma también: “El Partido Revolucionario Cubano, es el pueblo cubano”, idea que sobrevivió ya más de un siglo y 28 años para permanecer como esencia en la unidad de quienes habitamos este archipiélago, que, ante la adversidad, juntamos nuestras fuerzas para salir vencedores en cada el combate.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *