Mantiene Las Tunas situación estable frente a Covid 19

7 de Abr de 2020
   47

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas tiene una situación epidemiológica de la Covid-19 favorable frente al impacto de la enfermedad en otras poblaciones de Cuba y los datos hablan de una reducción de ingresados tanto sospechosos, contactos, como viajeros, pero la aparente calma no puede confiarnos, porque solo traduce la importancia de mantener medidas de prevención y el control del riesgo que aún existe.

Los centros de aislamiento para casos sospechosos reportan 17 pacientes; tres contactos de los positivos a la Covid-19 están en la Universidad de Las Tunas, campus Lenin, y 69 viajeros permanecen en los dos escenarios previstos para su aislamiento.

Pero aún 97 viajeros permanecen en la comunidad, quienes llegaron antes de la medida del 24 de marzo que estableció llevarlos a centros de aislamiento una vez que arribaran al país, y aunque están en ingreso domiciliario constituyen el mayor peligro.

Desde el inicio de los tests rápidos el pasado primero de abril en Las Tunas se han realizado mil 436 y la llegada de estas tiras facilitó el manejo de los pacientes sospechosos, contactos y los viajeros en vigilancia.

El examen prosigue para los contactos de los casos y los pacientes, tanto en edad pediátrica como adulta, con infecciones respiratorias agudas.

Además de ese medio diagnóstico se mantiene la Reacción en Cadena de la Polimerasa, conocido por sus siglas como PCR, prueba que permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo para el diagnóstico de una enfermedad y es el que da la confirmación o no de la Covid 19.

La doctora Isabel Escalona Pérez, responsable del Programa de Prevención y Control de las Infecciones Respiratorias Agudas en Las Tunas, precisó que en el año en la población local han realizado 298 muestras de PCR, tanto en viajeros, contactos de positivos a la Covid 19; así como pacientes con cuadros graves de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Escalona Pérez destacó que se registra en el territorio un incremento de las atenciones médicas por IRA, frente a igual momento del año anterior y a las semanas precedentes.

Las pesquisas intencionadas y la percepción del riesgo de muchas personas inciden en ese diagnóstico oportuno de enfermedades que pueden cursar sin complicaciones, pero en el contexto actual del virus SARS-Cov 2 que provoca la Covid-19 lo prudente es no vacilar ante el riesgo.

Tras una interpretación de cómo se manifiesta esta enfermedad, cuya naturaleza aún se desconoce del todo, el doctor Jesús Manuel León Silva, jefe del puesto de mando de Salud Pública frente a la Covid-19, insistió en la importancia que la población no deje de adoptar las medidas de auto seguridad, mantener el distanciamiento social y acudir de inmediato a los servicios de salud ante el menor síntoma.

A casi un mes de los primeros casos de Covid-19 en Cuba, la provincia de Las Tunas muestra una situación epidemiológica favorable, pero los perjuicios de este grave problema de salud y su naturaleza, aún insólita para la ciencia, obligan a no descuidar las medidas para salvar la vida.

Video de TunasVisión

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *