Profesionales de la radio en Las Tunas por salir victoriosos ante la Covid-19

3 de Abr de 2020
   20
Portada » Noticias » Cultura » Profesionales de la radio en Las Tunas por salir victoriosos ante la Covid-19

Las Tunas.- Las 24 horas de los siete días de la semana, Radio Victoria está junto a sus oyentes y, con ella, las cinco estaciones municipales que conforman el sistema en la provincia de Las Tunas: Libertad, Maboas, Manatí, Chaparra y Cabaniguán.

Siempre todas han sido aceptadas por la audiencia; pero, en estos tiempos difíciles por la presencia del virus Sars Cov-2, su impacto se multiplica entre quienes trabajan, se alimentan y descansan con la señal sonora a su lado.

«La parrilla de los diferentes espacios se ha ajustado en todas las emisoras- dice Yulia Márquez Pérez, subdirectora de Información y Programación- porque es grande la responsabilidad del medio.

«Hemos diseñado los programas para que respondan a las necesidades de la población en la actualidad, que no es solamente lo que está pasando en el territorio con el nuevo Coronavirus, sino que se propicia a la audiencia la recreación y el entretenimiento.

«Para ello se han intencionado los espacios dedicados a los niños, los jóvenes y la familia y en nuestra labor intervienen directores, asesores, realizadores de sonidos y periodistas».

Entre nasobucos, manos con olor a cloro, informaciones compartidas, dedos sobre los teclados y voces limpias y seguras andan los radialistas tuneros pues tienen una enorme responsabilidad, por la presencia del nuevo Coronavirus, para que las familias tuneras siempre estén informadas, incluso desde antes de reportarse los primeros casos.

Niria Escobar Mayedo es directora de dos de los programas de mayor audiencia: la revista informativa Hablemos de… y En Casa, dedicada a las familias tuneras. Labora en Radio Victoria desde hace más de 33 años y reconoce cuán importante es la labor de la radio en la orientación de las personas.

«Desde los primeros momentos, y con inmediatez, la radio ofreció indicaciones sobre las medidas que se debían tomar y el comportamiento de la pandemia en China y luego en otras naciones del mundo.

«Usamos spots, palabras de nuestros dirigentes y trabajos periodísticos para que la audiencia esté informada con precisión y veracidad de todo lo que sucede.

«Los trabajos periodísticos responden a la percepción de riesgo que se ha indicado a la población; además, quienes tienen que ir a la calle a intercambiar con el pueblo buscan alternativas para no contagiarse y garantizar los materiales que informan y orientan, sin estresar; pero, sí alertando y advirtiendo de un peligro que es real».

Hacer periodismo en estos tiempos de epidemia es un gran reto, más para los que atienden el sector de la salud. Por esa línea anda cada día la reportera Darletis Leyva González, con dualidad de funciones pues se desempeña como locutora en la planta radial de esta ciudad y lo mismo visita un centro de aislamiento que busca historias entre el pueblo común de Las Tunas.

«Es una responsabilidad y a la vez un orgullo porque una logra llevar a la audiencia la información que necesita y al mismo tiempo demostrar su compromiso con la verdad.

«Han sido horas muy difíciles, especialmente en esta semana de aislamiento, y tratamos de que la gente tenga todos los argumentos del acontecer de la Covid-19 y de lo que se hace en Las Tunas para evitarla.

«Apenas se duerme, se trabaja muchísimo para diferentes plataformas, incluyendo las redes sociales. Buscamos que la gente se sienta identificada con historias que han ocurrido y creo que en estas coberturas sobresale la capacidad del periodista para reaccionar ante hechos que nos conmueven y nos motivan a seguir reportando».

Desde su surgimiento, la radio es compañía. Y ahora ese rol se multiplica porque mediante la señal sonora, llegan mensajes de aliento y optimismo, información veraz, entretenimiento y, de manera especial, orientaciones para prevenir la propagación del nuevo Coronavirus.

El sistema, con una emisora provincial y cinco municipales, late por sus oyentes cada instante del día porque como Niria y Darletis hay muchos otros radialistas que hacen magia con sus voces y sus manos para acompañar a las familias tuneras en este período tenso y del cual saldremos victoriosos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Homenaje a los trabajadores azucareros en su día

Cada 13 de octubre se celebra el Día del Trabajador Azucarero, fecha en la que el Gobierno Revolucionario aprobó, en 1960, la nacionalización de 383 empresas, puestas en manos del pueblo desde hace 65 años.

Más leido

Otras Noticias

Celebra Las Tunas Jornada de la Cultura Cubana

Celebra Las Tunas Jornada de la Cultura Cubana

El centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro y el 95 aniversario del natalicio de Armando Hart Dávalos constituyen las motivaciones principales de la Jornada de la Cultura Cubana, que se celebra en todo el país del 10 al 20 de octubre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *