Analiza Universidad de Las Tunas quehacer institucional

27 de Feb de 2020
   71

Las Tunas.- El año 2019 resultó un período caracterizado por transformaciones en la gestión de los procesos de la Universidad de Las Tunas, certificada como Calificada y con la responsabilidad social de formar a las nuevas generaciones de profesionales de la provincia.

Así trascendió en la reunión de análisis de los objetivos de trabajo por un equipo del Ministerio de Educación Superior (MES), encabezado por la Viceministra Primera, Martha del Carmen Mesa Valenciano, en la cual  se expusieron las dificultades y los resultados del plantel con una matrícula superior a los siete mil 400 educandos.

En el teatro del campus Pepito Tey, la rectora de la Casa de Altos Estudios, Aurora Ramos de la Hera, presentó el resumen de las áreas de resultados clave, entre ellos la Formación de pregrado y posgrado, Gestión Universitaria, Recursos Humanos y Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante el encuentro se generó un profundo debate respecto al remplazo profesional, la acreditación de carreras y programas, la matrícula necesaria en dependencia de las necesidades territoriales y la formación doctoral, indicador que en el periodo logró siete defensas doctorales e incorporó al proceso de aporte científico a 38 doctorandos.

Respecto a este último tema, la Viceministra Primera apuntó que se ha cambiado el escenario de hacer Ciencia con el diseño de un sistema y un reglamento que ofrece a los jóvenes la posibilidad de insertarse a este programa, considerado asunto estratégico en el avance científico de la nación.

Al hacer uso de la palabra el Doctor en Ciencias Pedagógicas, José Ignacio Reyes, señaló como indispensable para un profesor de la Educación Superior alcanzar el máximo grado científico y categorización docente, a partir de una estrategia dirigida a mejorar la calidad de la docencia y la preparación constante.

Por su parte, la Doctora en Ciencias Agropecuarias, Raquel Ruz Reyes, afirmó que el claustro junto a especialistas de centros de estudios y educandos están comprometidos en trabajar por la excelencia, con resultados científicos enfocados al desarrollo local, además significó como provechoso que los organismos y entidades asuman a la institución y los Centros Universitarios Municipales como espacios donde se articulan conocimientos y aprendizajes.

En el intercambio, los representantes del MES reconocieron el aporte a la superación de los profesionales de la provincia y exhortaron a visibilizar a la universidad con un mayor número de publicaciones teniendo en cuenta las potencialidades del claustro y el impacto investigativo en la agroindustria, el medioambiente y la producción de alimentos, entre otras esferas.

Hoy día este plantel de la Educación Superior se distingue también por la participación de estudiantes en las tareas de impacto, cátedras honoríficas y grupos científicos, mientras consolida el vínculo universidad-sociedad mediante 101 proyectos, abocados en buscar en la ciencia la solución a los problemas territoriales.

Para el actual año incluye entre sus retos incrementar los resultados docentes y la eficiencia en el ciclo, desarrollar la informatización a partir del perfeccionamiento de los procesos universitarios, el estudio del mapa de carreras y la actualización de la estrategia de acreditación.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *