Almeida, revolucionario y artista

17 de Feb de 2020
   49

De sonrisa generosa y gran sensibilidad artística, Juan Almeida Bosque, es de esos hombres que nació para hacer del mundo un lugar mejor. Por ello, el pueblo de Cuba lo recuerda con cariño este 17 de febrero, aniversario 93 de su natalicio.

Desde muy joven se identificó con las ideas de la Generación del Centenario y aunque era obrero participó en varias manifestaciones antibatistianas organizadas por los estudiantes universitarios en La Habana.

Así conoció a Fidel Castro y como seguidor de sus ideales, participó en el asalto al Cuartel Moncada. Luego vendría el juicio, la prisión, y el exilio a México que siguió al histórico hecho.

Su fortaleza de carácter se templaría en la dura trayectoria del Yate Granma, el penoso desembarco. El bautizo de fuego en Alegría de Pío dejó claro que la rendición nunca sería su elección.

Su responsabilidad y valor en el combate le valieron la jefatura del Tercer Frente Guerrillero Mario Muñoz Monroy, a la vez que se enamoraba para siempre de aquellas gloriosas montañas de Santiago de Cuba.

El triunfo de la Revolución en enero de 1959, le plantearía difíciles y nuevas responsabilidades políticas y militares, en las cuales siempre dio muestras de lealtad.

Paralelamente a sus las tareas de la Revolución, fue un hombre de la cultura cubana. Más de trescientas canciones y varios libros atestiguan su talento y enaltecen su obra.

El día 11 de septiembre de 2009 falleció a la edad de 82 años. Sus restos mortales fueron sepultados en el mausoleo del III Frente Oriental, en las mismas montañas santiagueras que fueron testigos de sus hazañas.

Hombre de pueblo, revolucionario incorruptible, músico y parrandero, todo eso y mucho más, es el Comandante Juan Almeida Bosque, inspiración de los cubanos de hoy y del futuro.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *