Carmen Velázquez: «Martí es un referente que no podemos soslayar»

16 de Feb de 2020
   34

«A Martí hay que llevarlo a la práctica. Debemos inculcar en quienes nos rodean el sentimiento por quien dió su vida y encaminó su obra a la defensa de valores trascendentales», así opina Carmen Velázquez Quintana, presidenta en Las Tunas, de la Sociedad Cultural  José Martí.

Esta mujer que ha madurado entre los libros de la Biblioteca Provincial que ha dirigido por más de 20 años y la cual también honra – en su denominación y obra – la memoria del Apóstol, conoció, en sus lecturas de la infancia, al Hombre de la Edad de Oro. Pero ese hombre que modeló hermosas historias para los niños de América adquirió, con el paso de los años y al calor de otras lecturas, nuevas dimensiones para Carmen. Cada aproximación a José Martí, valora, es una oportunidad para conocer al ser humano detrás del héroe, un ejercicio que las nuevas generaciones precisan en tiempos de guerra cultural y de símbolos.

«La cultura es un proceso de sedimentación. A medida que conocemos a Martí no es para que lo veamos como alguien que está sólo en la historia, sino como un Martí vivo. Para eso tenemos concursos como el Leer  a Martí  que involucra a todos los niveles de enseñanza, para que la niñez y la juventud se acerquen a la obra martiana; no a reproducir lo que él dijo sino que a partir de su lectura e interpretación, lo apliquen al contexto actual.

La Biblioteca Provincial lidera un concurso llamado La Muñeca Negra, mientras Educación desarrolla Sabe más quien lee más. La idea es tener a Martí siempre como guía inspiradora para nuestro quehacer, para las generaciones de hoy».

Carmen Velázquez es admirada por la multiplicidad de saberes de ese cubano «capaz de escribir de diferentes temáticas, de hacer de la oratoria un arma extraordinaria. Sus textos periodísticos, su obra poética trascienden porque sus versos hacen estremecer, dan tanta enseñanza y tanta emoción que hacen vibrar el alma y el corazón», sostiene  con vehemencia y pasión.

Para  esta tunera también es admirable la capacidad de José Martí para desdoblarse en intensos quehaceres, tan fructíferos y edificantes para un país, como tan exigentes en la vida e historia personal de aquel ser humano.

«Martí fue un hombre de ideas profundas cuyo canto a la libertada y dignidad humanas es de sorprendente actualidad (…) Podemos valorarlo como un insuperable dirigente revolucionario (…), un político sagaz, conspirador inteligente que pudo urdir la trama de una insurrección de alcance nacional. Pero también está su espíritu sensible: un escritor prolífico, extraordinario, era el poeta tierno, el orador que hizo de sus palabras un manantial de emociones; cronista que penetró en su tiempo, pudo vislumbrar  como nadie lo que se avecinaba con el Imperialismo».

Para Velázquez Quintana, Martí es «un referente que no se puede soslayar». Y en ese camino de compartir el manantial de su vida y obra, la ‟Sociedad” estrecha alianzas con el Movimiento Juvenil Martiano y los centros universitarios porque los jóvenes deben y necesitan conocer a este gran Maestro.

«Tenemos clubes en proyectos comunitarios, cooperativas… en todo lugar donde haya personas que sientan por la obra martiana ¡ahí hay clubes!», apunta con satisfacción para luego añadir que más de cuatrocientas personas integran estos pequeños núcleos diseminados por toda la provincia.

Porque lo cierto es que Martí seduce, apasiona, enamora, enseña; bien lo sabe y lo dice Carmen Velázquez Quintana,  «es un paradigma para nuestra época tan necesitada de referentes morales. Porque cuando usted ve los aforismos martianos ¡cuántas cosas bellas no hay!, si usted los analiza tienen total vigencia. Cuando se valora su pensamiento y una lo trae a la realidad actual, pues es increíble cómo al cabo de tantos años podemos nutrirnos de esa sabia con perfecta actualidad ».

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

En Las Tunas, el abrazo solidario a los hermanos de Guamo

Las Tunas.- Cientos de pobladores de Guamo, perteneciente al municipio de Río Cauto, no imaginaron nunca el temor y la incertidumbre que llegarían a sus vidas, tras el paso del huracán Melissa al cierre del mes de octubre. Entre ellos campesinos que alistaban...

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *