Por una radio más interactiva

14 de Feb de 2020
Portada » Noticias » Por una radio más interactiva

Ante el avance impetuoso de las tecnologías de la comunicación, la radio celebra este 13 de febrero, su día como un medio informativo más emblemático, dinámico e interactivo.

Si bien en un principio, fueron una amenaza, hoy las emisoras aprovechan también los medios institucionales, las redes sociales, y los canales en youtube para expandir su contenido e incrementar la retroalimentación con los oyentes.

En su modo tradicional se destaca como el medio de comunicación más barato y de mayor alcance.

La radio acompaña siempre de camino al trabajo, en la casa, la oficina, en el campo. Tanto en momentos de paz, de conflicto y de emergencia.

Cuba fue pionera cuando en 1922 se convirtió en el primer país latinoamericano, al salir al aire la estación 2LC de Luis Casas Romero.

Actualmente, más de 80 plantas transmiten en el país lideradas por el Instituto Cubano de Radio y Televisión y adaptándose a la idiosincrasia de cada localidad.

En la provincia de Las Tunas, con más de 90 años desde la primera emisión de la CMKE, La Casa de la Música en 1930, los radialistas asumen el reto de una programación más interactiva que propicie el debate y aborde los temas de mayor interés para la población.

El 13 de febrero, fue proclamado por la Organización de Naciones Unidas como Día Mundial de la Radio, con el objetivo de destacar la importancia del medio como mecanismo para el debate, la noticia y la elevación del nivel educacional de las audiencias.

/mdn/

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

El mundo entero levanta a Cuba en sus brazos

Muchas han sido las ocasiones en las que me he sentado a hablar, como en una esquina caliente, de las preocupaciones que los aquejan y siempre al final del debate sale a colación el tema de las carencias, del “si tuviéramos esto o lo otro”, del “se nos rompió tal máquina y no hay con qué reponerla”, del “nosotros inventamos, pero no somos magos”. Y eso, no es otra cosa que el bloqueo estadounidense.

Fisonomía de los vocablos

Fisonomía de los vocablos

Las palabras se mezclan como condimentos en una receta, todo fluye tal cual un experimento, aunque así como el vinagre y el aceite en la cocina se contraponen, hay vocablos que no se arriman a otros; es algo de orgullo intrínseco del lenguaje.

Cuba, de Patria o Muerte

Cuba, de Patria o Muerte

Los sucesos que tuvieron lugar en La Habana el 4 de marzo de 1960 marcaron uno de los episodios más tristes de la  historia de Cuba en la década de 1960. Y es que la muerte de muchas personas durante las dos explosiones del barco la Coubre caló demasiado hondo en el alma del pueblo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *