Vicente García inspira a los tuneros de hoy

23 de Ene de 2020
   133

Las Tunas.- Vicente García González es la personalidad más importante de la memoria histórica de Las Tunas. Su leyenda de valor e intransigencia sirve de inspiración para los tuneros cuando de enfrentar tiempos difíciles se trata.

Nacido en el seno de una de las familias más acaudalas del oriente de Cuba, el 23 de enero de 1833, no dudó en sacrificar al fin mayor de la revolución su riqueza, su familia y su propia vida.

Una de las deudas más grandes de la historiografía nacional es colocarlo en el sitial que realmente merece como figura imprescindible en la organización y desarrollo de la Guerra de los 10 años.

Desde San Miguel de Rompe, fue de los primeros en conspirar contra la dominación española y luego alzarse, en fecha tan temprana, como el 13 de octubre de 1868, tras el levantamiento de La Demajagua.

Experto en asaltar con éxito pueblos y convoyes, gracias a su sistema de espías e informantes, merece también que se reconozcan sus dotes como estratega y fundador de la inteligencia militar.

Diez años vivió en las duras condiciones de la manigua luchando contra el ejército español y tras tomar su ciudad natal no dudó en quemarla, comenzando por su propia casa.

Firme opositor al Pacto de Zanjón, fue un hombre imprescindible en la Protesta de Baraguá y junto a Antonio Maceo, apostó por continuar la guerra. Y aunque igualmente se le ha escamoteado esa gloria, estuvo en pie de guerra hasta el 6 de junio de 1878. En ese momento ocupaba los mayores cargos civiles y militares como Presidente de la República en armas y General en Jefe del Ejército Libertador.

Hasta el exilio en Venezuela lo siguieron sus enemigos para asesinarlo. Antes de morir, el cuatro de marzo de 1886, ordenó a sus hombres que apoyaran a José Martí y continuaran la lucha.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

Fidel: el pulso de la Revolución

Fidel: el pulso de la Revolución

Hay figuras que se imponen por sus ideas, otras por su voz. Fidel Castro lo hacía por ambas y por algo más, su carisma, por ese magnetismo que convertía cada palabra en un acto, cada gesto en símbolo, y cada silencio en mensaje.

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *